El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Desde el año 2008 es el responsable de la parte de Infraestructura de la hoy Secretaría Nacional de Deporte, el Arq. Daniel Daners y sobre el Complejo Deportivo Arenas Soriano, al participar en la audiencia pública llevada a cabo en el salón de actos "Eduardo Víctor Haedo" de la Intendencia sorianense, señaló que el país "en los últimos diez años ha empezado a recuperar el rezago que tenía en infraestructura deportiva, ubicar el deporte como una política de primer nivel, también es un mérito de maduración, del país en general, que los gobiernos locales asuman ese compromiso, sumándose con el aporte del gobierno nacional para generar esa infraestructura, planificada y pensada de manera que sea sostenible, es por el camino que tenemos que avanzar".
El proyecto cuenta con dos áreas "de gimnasio para diferentes actividades, dos piscinas, alojamientos, algún salón de áreas administrativas, un área total de construcción de 7.000 metros cuadrados, un proyecto bastante ambicioso y que no solo impactará en el área local, si no a nivel regional".
En cuanto al mantenimiento de una obra de esta envergadura, "el mantenimiento es un legado que estamos dejando para las siguientes generaciones, uno puede invertir ahora porque tiene la plata, pero debe tener la conciencia que para las siguientes generaciones es una carga, en general el mantenimiento conlleva un costo de alrededor de 10% de la inversión en forma anual, si la obra tiene un valor de US$ 8 millones, el mantenimiento rondaría los US$ 800.000 anuales, es una carga que debemos sobre qué hombros va a caer, porque serán las generaciones venideras las que tendrán que afrontarlo".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.