El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En momentos en que se maneja la instalación de una planta procesadora de aceite de soja en el departamento de Soriano, en la zona de Playa de la Agraciada, la oleaginosa se situó como el principal producto de exportación de Uruguay durante el año que acaba de transcurrir, por encima de la carne.
En el 2012 se exportó soja por casi 1.400 millones de dólares, lo que significa un aumento del 11% respecto al 2011.
Así se desprende del documento “Avance de comercio exterior” que publicó el Instituto Uruguay XXI.
Las exportaciones de bienes del año 2012 totalizaron 8.751 millones de dólares.
La cifra representa un crecimiento, respecto al año 2011, de 726 millones de dólares, es decir un 9%.
Los principales productos de exportación fueron la soja con US$ 1.394 millones, la carne bovina congelada con US$ 1.016 millones, el arroz con US$ 556 millones, el trigo con US$ 432 millones y la carne bovina fresca con US$ 386 millones.
Los cinco principales destinos de las exportaciones uruguayas fueron Brasil con US$ 1.746 millones, China con US$ 916 millones, Zona Franca Nueva Palmira con US$ 832 millones, Argentina con US$ 501 millones y Venezuela con US$ 406 millones.
El documento detalla que las importaciones de 2012, sin incluir petróleo crudo, se situaron en 8.536 millones de dólares, lo que implicó un descenso de 0,4%.
La idea de instalar la planta aceitera en Agraciada obedece al fácil acceso a la materia prima, según destacaron los representantes de la empresa inversora, Cereoil, en ocasión de presentar el proyecto hace unos días en Soriano. En esa oportunidad se remarcó que en la zona donde espera llevarse adelante el emprendimiento, se planta un 68% de la soja que se cultiva en el país.
Los cuatros países con mayor producción de soja son Estados Unidos, Brasil, Argentina y China.
China, por su parte, es el principal consumidor de soja a nivel mundial destinándola a alimentación de pollos y cerdos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.