
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Nuestra memoria se retrotrae a la presencia del Prof. Federico Barboza en el Consejo de Enseñanza durante el Gobierno Nacional presidido por el Dr. Jorge Batlle, allí Barboza dio impulso a la propuesta de la comunidad educativa que ya reclamaba la necesidad de un cuarto liceo. Es decir que hace 15 años por lo menos que venía reclamándose y prometiéndose por las autoridades de Secundaria de turno e inclusive del Codicen, la construcción tan necesaria de una nueva planta edilicia que ayudara a descongestionar a los otros centros de enseñanza media.
Sin embargo, desde marzo 2017, el flamante Liceo 4 de Mercedes comenzará a funcionar y lo hará por decisión de las autoridades de Secundaria con cuatro grupos de 25 alumnos. De acuerdo a lo que pudo conocer @gesor en Mercedes hay 31 grupos de primer año en Enseñanza Media (incluye Liceo y Utu) con un promedio de 30 alumnos. Eso sin tener en cuenta los segundos y terceros años. Es decir que promedialmente cada grupo de primer año de Enseñanza Media vería reducido el promedio en tres alumnos.
Sí es destacable el hecho que será de tiempo completo y que por ello más allá de la currícula tradicional en la tarde tendrán talleres de acuerdo a lo que la mayoría de los alumnos elijan.
Con la obra prácticamente terminada, llegaron hasta el Liceo 4 la Presidenta de Secundaria, Celsa Puente, las inspectoras regionales y el Consejero Javier Landoni. Para tomar palabras autorizadas reproducimos las de estas autoridades.
Precisamente en esa visita, @gesor consultó a Puente sobre los ingresos serían progresivos, primer año en el 2017 y luego los otros años hasta cerrar ciclo básico, y la respuesta fue clara: "Es probable que así sea, pero la necesidad de dar respuesta al segundo y tercero surgirá también del estudio de matrícula, porque tampoco sería correcto tener este liceo precioso, disponible, y tener los segundos y terceros de los otros liceos sobrecargados de matrículas".
Cuando @gesor recorrió las instalaciones, pudo comprobar la amplitud de ellas, hay 12 aulas, de las cuales solamente se van a utilizar 4, osea que en forma permanente habrá 8 aulas libres, ociosas. Hay dos aulas taller que se utilizarán en la tarde, es decir que durante toda la mañana también estarán ociosas.
Eso sin hablar de los otros espacios que ofrece la nueva planta edilicia.
Si pasamos 15 años reclamando y haciendo planteos reiterados a las autoridades de turno, cuestionando por la demora en construir el cuarto liceo de Mercedes, y cuando disponemos de él, solamente utilizamos una tercera parte y encima estamos pidiendo un quinto liceo, ¿qué vamos a argumentar? Uno se imagina lo triste que será tener tamaña infraestructura con solo 100 alumnos utilizándola. En tiempos donde reclamamos mejoras en la educación, donde se pide reiteradamente bajar el número de alumnos por clase para mejorar la enseñanza, cuando tenemos un liceo en una zona densamente poblada desde los últimos años, ¡cómo vamos a dejar sin utilizar las dos terceras partes de la planta edilicia!
Estamos a tiempo, ¡por favor llenemos de estudiantes, de alumnos, de adolescentes las aulas y démosle vida plena a esa funcional y esperado cuarto liceo!
Siii llenemos de alumnos ese liceo y actuemos como locos y que todos sea un viva la Pepa, total la idea es llenar de gurises eso, otra guardería más será que quieren? Es un liceo señor, es una modalidad nueva y pretende hacer todo a lo loco?.. por favor utilice la cabeza, si este años son 100? Que el próximo sean mas, pero que sea un proceso sano que los docentes llevan adelante, no ustedes, no utilicen los centros educativos de guardería llenando todo a lo loco, no es así, la educación no se trata de eso |
Es lógico que empiece a funcionar con la tercera parte porque en un futuro va a tener hasta tercero y si lo llenan de primeros el año que viene pasan a segundo y donde atienden a los nuevos? |
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.