El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una tarde con mayor movimiento que el habitual vivió este miércoles el local de Casapuerta (Arte y Artesanías Regionales), en el centro de Mercedes, en la esquina de calles Wilson Ferreira Aldunate e Ituzaingó, lugar tradicional de eventos culturales. Ello debido a la emisión efectuada desde allí por uno de los programas vespertinos de Radio Uruguay, una de las emisoras del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE).
“El Tungue Le”, programa que conduce el conocido escritor, investigador y periodista Nelson Caula, con la producción de Carolina Bas Lemos, salió al aire desde Mercedes con todo su equipo periodístico, y con la presencia de un destacado panel de invitados. Participaron, entre otros, integrantes de la comisión de Casapuerta, directivos e investigadores del Centro Histórico y Geográfico de Soriano (Profesor Sergio Smaldone, el Escribano Alfonso Arias, el biólogo José Olazarri y Emilio Hourcade, quien se refirió acerca de sus investigaciones sobre los ríos de la región), miembros de la Comisión Memoria, Justicia y contra la impunidad de Soriano (entre ellos Sergio Frantchez, quien informó sobre la próxima inauguración del “Espacio Memoria”), dirigentes del Movimiento Cultural Jazz a la Calle (Miguel San Germán, Horacio Acosta y el Doctor Alberto Guigou) y el entrenador del Club Remeros Mercedes y conductor de la Escuela de Remo que funciona en esa institución, Profesor Marcelo Trigo, quien brindó información con relación al ambicioso proyecto “Rema Mercedes” que ya está ejecutándose con la presencia de alumnos de distintos centros educativos locales. Como cierre del programa el auditorio pudo disfrutar de un toque de cuatro jóvenes integrantes de Jazz a la Calle: Giordano Luzardo (bajo), Mateo Haller (batería), Lara Haller (saxo) y Maxi Labadie (guitarra).
Aprovechando esta visita a Mercedes, el equipo de “El Tungue Le” se trasladó también a Villa Soriano, localidad que ha estado siempre en el centro de la atención de muchas de las investigaciones periodísticas e históricas encaradas por Nelson Caula.
Nota: “El Tungue Le”, programa de cultura y periodismo de estilo, se emite de lunes a viernes, de 16:00 a 18:00 horas, por Radio Uruguay (AM 1050) y todas sus repetidoras, entre ellas la 92.1 FM de Mercedes).
Fotos: Agesor.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.