El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El mundo del básquetbol se vio sorprendido por la muerte este viernes del sanducero Julio Pereyra, entrenador y ex jugador de Bohemios de Montevideo y la selección uruguaya que participó de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles, en 1984. Tenía 53 años de edad.
Sus comienzos fueron en el Paysandú Wanderers. Integró diferentes selecciones formativas de su departamento y luego pasó al baloncesto capitalino, brillando en aquel recordado Bohemios de la década del ´80 en el que jugaba también el mercedario William Gutiérrez, hoy radicado en los Estados Unidos, y Luis Pierri, entre otros notables basquetbolistas que hicieron historia con el club albimarrón de Pocitos.
Con Bohemios, Pereyra fue 4 veces campeón del Torneo Federal.
El portal basquet caliente informa que Pereyra fue 4 veces campeón Federal, en las temporadas de 1981, 1983, 1984 y 1987).
Con la Celeste el jugador sanducero fue campeón sudamericano juvenil en 1981, en el Cilindro Municipal.
Vale señalar que sus inicios como entrenador tuvieron lugar en la ciudad de Mercedes, al frente del Club Atlético Independiente.
Estuvo vinculado también a Atenas de Montevideo, Marne, Sayago, Verdirrojo y Ateneo de Piriápolis.
En la foto que acompaña este artículo, en la formación de Bohemios Julio Pereyra aparece en la fila inferior, vistiendo la camiseta número 9. En la fila superior puede verse al mercedario William Gutiérrez, con la número 15.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.