
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Hasta el 28 de febrero 2017 hay plazo para presentarse a las becas del Fondo de Solidaridad. Se trata de becas económicas para apoyar a estudiantes de la Universidad de la República (UdelaR), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU). Las inscripciones se realizan a través del Portal del Estudiante fondodesolidaridad.edu.uy y la debe efectuar el propio estudiante. La beca consiste en un apoyo económico mensual de $ 6.680 (valor 2016 de 2 BPC), se otorga durante un máximo de diez meses para los estudiantes de renovación (que ya tienen la beca y la renuevan según los avances en la escolaridad) y de ocho meses para quienes la solicitan por primera vez. La edad máxima para obtener la beca es de 25 años para estudiantes que ingresan a la educación terciaria o reingresan para iniciar una carrera. Pueden solicitarla estudiantes de todo el país que provengan de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo. Para el otorgamiento de la beca se tiene en cuenta la situación social, económica y patrimonial de la familia, la integración del hogar y la escolaridad para los estudiantes que ya están cursando el nivel terciario. El Fondo de Solidaridad es una herramienta de inclusión y equidad en la educación, gracias al aporte de los egresados casi 8.000 estudiantes recibieron la beca en 2016, de esta manera se superaron las 100 mil becas otorgadas desde la creación del Fondo. Además de la gestión del apoyo económico, el Fondo de Solidaridad acompaña, apoya y realiza el seguimiento de los becarios en su vida estudiantil, a través de clases de apoyo, talleres, orientación psicológica, apoyo en materiales y un programa de beneficios especiales. Cuenta con centros de atención para estudiantes en Montevideo, Salto, Tacuarembó, Paysandú y Maldonado.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.