El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Entre los panelistas invitados a la presentación de la propuesta del Plan Nacional de Aguas, estuvo la representante del Ministerio de Salud Pública, en este caso se hizo presente la Lic. Fernanda Pereira, Referente en Epidemiología.
Pereira transmitió algunos lineamientos que preocupan a la Direccción Departamental de Salud.
Al respecto señaló que el ministerio "está interesado en participar en todas las actividades que aborden el tema del agua", entendiendo que "es un recurso ambiental imprescindible para la vida".
Asimismo considera que "es imprescindible la protección de lo que llama el agua bruta que tiene en principio dos grandes usos, el consumo humano y el aspecto recreacional, (además del uso en la agropecuaria y lógicamente como fuente de vida de la fauna ictícola y la flora)".
Asimismo expresó que es "especialmente importante el adecuado uso de los agroquímicos y fertilizantes, y la adecuada vigilancia de este aspecto por los organismos competentes. Lo que parece mas vinculado a los cambios ecológicos y las cianobacterias es el aporte de fosforo y nitrógeno aparentemente por los fertilizantes".
Pereira dijo que se plantea "el término antropogénico a todos los fenómenos inducidos por el hombre y en este sentido es donde más se puede actuar dado que los fenómenos inducidos naturalmente son más difíciles de contener".
Finalmente expresó que "el organismo competente en el tema toma de agua y potabilización de la misma es OSE y que son ellos los que tienen que aportar información para la tranquilidad de la población".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.