El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Haciendo pública esta decisión el Ministerio de Educación y Cultura emitió un comunicado , que acompañó con la resolución ministerial.
Dicho comunicado expresa textualmente: “El Ministerio de Educación y Cultura en ejercicio de las atribuciones delegadas por el Poder Ejecutivo ha resuelto disponer la intervención con desplazamiento de autoridades de la asociación civil “Cruz Roja Uruguaya” con sede en Montevideo por el término de hasta seis meses, eventualmente prorrogables, a partir de la toma de posesión de su cargo por parte de los interventores nombrados.
El cometido es, de acuerdo la resolución firmada por la ministra María Julia Muñoz, analizar y poner en orden la situación administrativa y contable, examinar el padrón social depurándolo en caso de ser necesario, estudiar si los estatutos son acordes a la realidad institucional promoviendo la reforma pertinente de aquellos y realizar elecciones en el marco de los estatutos.
Mientras dure el proceso de intervención la institución continuará con su actividad”.
En la resolución que dictamina la intervención de Cruz Roja Uruguaya se puntualiza que: “surge de las actuaciones que la denuncia se basa en la ilegitimidad del acto eleccionario y la contravención de los estatutos durante la gestión social,en especial con respecto a la posición inconciliable de la Presidencia y la Asamblea, a causa de un manejo autoritario y unilaterial por parte de la primera en el período 2011-2015”.
A continuación incluimos la resolución.
(*) foto: El Heraldo
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.