
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) y en el marco del Plan Nacional Aguas, convoca a organizaciones sociales, productivas e instituciones con presencia activa en el territorio de la Cuenca del RÍO SAN SALVADOR a integrar, en calidad de Usuario o Sociedad Civil, la COMISIÓN DE CUENCA en el marco de lo dispuesto por Ley 18610 de fecha 2 de octubre de 2009 y Decreto 262/2012 de fecha 25 de julio de 2011.
A partir de la reforma constitucional de 2004 y la Ley de Política Nacional de Aguas de 2009 (N° 18.610), el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) promueve la gestión sustentable y participativa del agua tomando las cuencas hidrográficas como unidad de gestión.
Con ese fin se crearon los Consejos Regionales de Recursos Hídricos del Río Uruguay, el de la Laguna Merín y el del Río de la Plata y su Frente Marítimo, ámbitos tripartitos para gestión de las tres grandes cuencas transfronterizas del país. A partir de las necesidades y expresiones de interés en el territorio, cada Consejo resuelve la conformación de las Comisiones de Cuenca que son integradas por el gobierno, usuarios de agua y sociedad civil.
En este marco, el Consejo Regional del Río Uruguay resolvió dar inicio al proceso de creación de la Comisión de Cuenca del Río San Salvador y el 15 de agosto se realizó en la ciudad de Dolores la reunión informativa presentando la propuesta.
Hasta el 15 de octubre se reciben manifestaciones de interés
Las organizaciones sociales, productivas e instituciones interesadas en integrar la Comisión deberán manifestar su interés a través de una carta dirigida al Ing. Daniel Greif, Director Nacional de Aguas fundamentando:
a) interés, grado y características de su representatividad.
b) antecedentes de trabajo relacionados a los recursos hídricos.
c) presencia activa en el territorio.
Lugares de presentación:
correo electrónico: dinagua@mvotma.gub.uy
dirección postal: Rondeau 1921 piso 12 (Montevideo).
Referencia: Comisión de Cuenca del Río San Salvador
Plazo: hasta el 15 de octubre de 2016.
Por ampliación de información: 2924 9949 interno 5000 (Montevideo) en el horario de 9:00 a 16:00 hs.
La lista final de integrantes será aprobada por el Consejo Regional del Río Uruguay a propuesta del MVOTMA.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.