El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La edil nacionalista Maika Acuña denunció durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Soriano de este lunes, el cierre de calles en Paraje La Loma, cerca de Villa Soriano,
"El día viernes 9 de setiembre asistimos a la Expo Prado 2016, los ediles Leonel Silva en calidad de Vicepresidente y en representación de la mesa; María Castro, Mónica Silva, Emanuel Borges y Juan Rey en representación de la comisión de turismo de esta Junta, y yo habiendo recibido invitación por parte de la Secretaría de turismo de la Intendencia de Soriano y del Ministerio de Turismo.
Participamos del Stand del MINTUR en ocasión de la presentación del Corredor de los Pájaros Pintados y la jornada denominada “Fiestas y Sabores del Corredor de los Pájaros Pintados”.
Quiero expresar mi agradecimiento en primer lugar a usted señor Presidente por autorizar nuestra asistencia y a la Secretaría de Turismo de la Intendencia y al MINTUR por la invitación cursada.
Debo manifestar mi satisfacción como sorianense y más aún como oriunda de Villa Soriano, que mi Departamento y mi pueblo integren ese distinguido corredor. Felicito a quienes impulsan el desarrollo del turismo y más aún apostando a la integración de las localidades de todos los departamentos ubicados sobre el margen el Río Uruguay.
Villa Santo Domingo Soriano, un pueblo pequeño en dimensiones, carente de recursos económicos y fuentes laborales, pero grande y rico por su historia, patrimonio y naturaleza, encuentra en la actividad turística, una puerta para abrir sus horizontes hacia el desarrollo local. Gracias a quienes se esmeran día a día para que el primer pueblo de la Banda Oriental siga presente en el itinerario de turistas y visitantes del país y del extranjero.
Si me preguntan si quedan cosas por hacer, voy a responder que sí, que aún hay mucho por hacer, mejorar y corregir, y que ese es el ejercicio que siempre debemos practicar, el de la mejora contínua, pero vale hacer un balance y reconocer que se está trabajando, que se está en marcha y que hay esfuerzos conjuntos, públicos y privados, nacional y departamental.
Porque el atractivo del Uruguay no es solo el este, hay dar relevancia y promoción a todas las ofertas posibles en el rubro y que abarquen desde las grandes ciudades hasta el más pequeño pueblo.
Una vez más vayan mis felicitaciones a todos los integrantes del Corredor de los Pájaros Pintados y mis augurios de un fructífero trabajo coordinado y orientado al desarrollo del turismo en cada uno de los puntos involucrados.
Solicito que mis palabras sean enviadas al Ministerio de Turismo, al señor Gabriel De Souza responsable de Redes para el Corredor Turístico del Río Uruguay, y a todas las secretarías y direcciones de turismo de las intendencias que forman parte de este corredor (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano).
También voy a plantear en esta sesión el malestar y perjuicio que ha ocasionando a vecinos del Paraje La Loma, la práctica habitual de algunos propietarios de ganado que han tomado para uso propio calles de esa zona. Las mismas se pueden observar cerradas y alambradas, incluso con instalación de eléctricos, para que en ellas se alimenten sus animales en forma permanente.
Dueños de campos linderos han unido sus propiedades tomando como propias las calles que separan lo mismos.
Se está violando el derecho de libre circulación de los vecinos así como incurriendo en el delito de apropiación indebida de espacios públicos.
Solicito que mis palabras pasen a la Jefatura de Soriano y a la comisión que corresponda en esta Junta para su derivación y eventual seguimiento.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.