El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Rivera (por Eloísa Font). Fue uno de los exponentes sobre el tema Tránsito, siendo además el Director de la Intendencia local, que dejó su visión sobre esta temática en la que el departamento ha avanzado mucho en mejorar la siniestralidad.
Mauricio González explicó a @gesor que se tienen "datos alentadores para Rivera, que tienen que ver con el trabajo que venimos desarrollando, por parte de la Dirección General de Tránsito y Transporte pero mancomunado con otras instituciones. Coordinamos acciones para salvar vidas y en ese sentido venimos trabajando bien, los resultados acompañan, pero lo más difícil es sostener, llegar a la meta que era siniestro fatal cero, es lo que tenemos hoy en estos ocho meses del año, pero ahora hay que sostener eso y para ello tiene que haber mucho trabajo".
La idea es seguir trabajando "en materia de educación, con los niños, que ellos lleven el mensaje a los padres, al seno de la familia, hemos detectado que el problema no son los niños, somos los adultos, nuestra generación del '90 para acá que no recibió educación vial. En Rivera hemos avanzado muchísimo en materia de educación, tenemos un componente que es educar a los niños en seguridad vial, desde jardinera hasta 6° año, acompañándolos en el proceso de educación con componentes en materia de educación vial. En un año llegamos a 35.000 niños y adolescentes, en todas las escuelas y liceos y después de terminar con las charlas educativas, con los alumnos, también trabajamos con los maestros que son los que trabajan durante el año. En algunos puntos rojos donde los centros educativos estaban en zona muy difícil, trabajar con los padres, que son los portadores del problema a la hora que los niños salen de las escuelas".
En ese sentido, Rivera tiene una particularidad, "cuenta con un tránsito de cien mil vehículos diarios, en un kilómetro al cuadrado en la zona céntrica de la ciudad existen 22 centros educativos, en horas picos se colapsa, son puntos rojos, los hemos medido y el riesgo de siniestros aumenta. Como minimizamos los riesgos, con prevención, a través de los niños, educar a los padres, porque llegan con los vehículos a la puerta para levantar a sus hijos y no se dan cuenta que deben estacionar a ua cuadra, o algo más, yendo a buscar a su hijo caminando y les va a hacer bien a todas las partes por lo saludable y para minimizar los riesgos".
También está trabajándose "en la concientización de los adultos, con charlas al hacer la licencia de conducir, la primera vez es obligatorio pasar por las charlas de concientización, y también lo trabajamos en todos los que son eventos, ahora lo hicimos con los ediles. Vimos ediles llorando en la charla, porque es fuerte el tema, pero no podemos cubrirnos en este problema que tenemos hoy, el tema del tránsito estuvo durante mucho tiempo tapado, llegó el momento revelar las cosas y además de incluir la fiscalización con respeto pero firme".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='25692',cat='15',publish='2016-09-05 13:50:36',author='jcorrea',title='Rivera y la labor en tránsito para reducir al mínimo la siniestralidad vial',copete='El Director de Tránsito de la comuna explica la labor que llevan adelante con buenos resultados',entry='
Rivera (por Eloísa Font). Fue uno de los exponentes sobre el tema Tránsito, siendo además el Director de la Intendencia local, que dejó su visión sobre esta temática en la que el departamento ha avanzado mucho en mejorar la siniestralidad.
Mauricio González explicó a @gesor que se tienen "datos alentadores para Rivera, que tienen que ver con el trabajo que venimos desarrollando, por parte de la Dirección General de Tránsito y Transporte pero mancomunado con otras instituciones. Coordinamos acciones para salvar vidas y en ese sentido venimos trabajando bien, los resultados acompañan, pero lo más difícil es sostener, llegar a la meta que era siniestro fatal cero, es lo que tenemos hoy en estos ocho meses del año, pero ahora hay que sostener eso y para ello tiene que haber mucho trabajo".
La idea es seguir trabajando "en materia de educación, con los niños, que ellos lleven el mensaje a los padres, al seno de la familia, hemos detectado que el problema no son los niños, somos los adultos, nuestra generación del '90 para acá que no recibió educación vial. En Rivera hemos avanzado muchísimo en materia de educación, tenemos un componente que es educar a los niños en seguridad vial, desde jardinera hasta 6° año, acompañándolos en el proceso de educación con componentes en materia de educación vial. En un año llegamos a 35.000 niños y adolescentes, en todas las escuelas y liceos y después de terminar con las charlas educativas, con los alumnos, también trabajamos con los maestros que son los que trabajan durante el año. En algunos puntos rojos donde los centros educativos estaban en zona muy difícil, trabajar con los padres, que son los portadores del problema a la hora que los niños salen de las escuelas".
En ese sentido, Rivera tiene una particularidad, "cuenta con un tránsito de cien mil vehículos diarios, en un kilómetro al cuadrado en la zona céntrica de la ciudad existen 22 centros educativos, en horas picos se colapsa, son puntos rojos, los hemos medido y el riesgo de siniestros aumenta. Como minimizamos los riesgos, con prevención, a través de los niños, educar a los padres, porque llegan con los vehículos a la puerta para levantar a sus hijos y no se dan cuenta que deben estacionar a ua cuadra, o algo más, yendo a buscar a su hijo caminando y les va a hacer bien a todas las partes por lo saludable y para minimizar los riesgos".
También está trabajándose "en la concientización de los adultos, con charlas al hacer la licencia de conducir, la primera vez es obligatorio pasar por las charlas de concientización, y también lo trabajamos en todos los que son eventos, ahora lo hicimos con los ediles. Vimos ediles llorando en la charla, porque es fuerte el tema, pero no podemos cubrirnos en este problema que tenemos hoy, el tema del tránsito estuvo durante mucho tiempo tapado, llegó el momento revelar las cosas y además de incluir la fiscalización con respeto pero firme".