El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Comité Departamental de Emergencias consideró muy buenos los resultados de la 11ª Jornada de Descacharrización realizada el sábado pasado en el marco de la campaña “Soriano contra el Dengue”.
Esta nueva instancia promovida por el CDE permitió recolectar un total de 42 m3, de residuos que pueden servir de reservorio para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
La operativa movilizó un total de 12 vehículos y 48 personas en todos los centros urbanos de Soriano, habiéndose contabilizado 38 viajes por parte de los camiones afectados a la recolección que recorrieron un total de 480 km.
Se recolectaron en forma especial, residuos que por sus características pueden servir de reservorio al mosquito transmisor del dengue, entre ellos: tarros, baldes viejos, cacharros, cubiertas de vehículos, tapas, botellas, frascos y otro tipo de recipientes.
El volumen de elementos desechados por la población fue notoriamente menor al de operativos anteriores, lo que da la pauta que cada vez hay menos residuos en los inmuebles y sus predios
Estas cifras demuestran claramente que este tipo de acciones, son las que permiten mantener un muy bajo nivel de elementos que favorezcan la proliferación del Aedes Aegypti en áreas urbanas de Soriano, lo cual es un paso considerado clave para prevenir el Dengue.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
El Comité Departamental de Emergencias consideró muy buenos los resultados de la 11ª Jornada de Descacharrización realizada el sábado pasado en el marco de la campaña “Soriano contra el Dengue”.
Esta nueva instancia promovida por el CDE permitió recolectar un total de 42 m3, de residuos que pueden servir de reservorio para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
La operativa movilizó un total de 12 vehículos y 48 personas en todos los centros urbanos de Soriano, habiéndose contabilizado 38 viajes por parte de los camiones afectados a la recolección que recorrieron un total de 480 km.
Se recolectaron en forma especial, residuos que por sus características pueden servir de reservorio al mosquito transmisor del dengue, entre ellos: tarros, baldes viejos, cacharros, cubiertas de vehículos, tapas, botellas, frascos y otro tipo de recipientes.
El volumen de elementos desechados por la población fue notoriamente menor al de operativos anteriores, lo que da la pauta que cada vez hay menos residuos en los inmuebles y sus predios
Estas cifras demuestran claramente que este tipo de acciones, son las que permiten mantener un muy bajo nivel de elementos que favorezcan la proliferación del Aedes Aegypti en áreas urbanas de Soriano, lo cual es un paso considerado clave para prevenir el Dengue.