El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Maldonado (por Eloísa Font). Concluyó este domingo el Encuentro Nacional de Comisiones de Género y Equidad desarrollado en esta ciudad, organizado por el Congreso Nacional de Ediles.
Una de las exponentes, Patricia González, Coordinadora de la Secretaria de la Mujer dela Intendencia de Montevideo señaló a @gesor, "la idea de mi taller era poder conversar sobre términos generales, a que nos referíamos cuando hablamos de género, de equidad y de igualdad, y cuál es el objetivo y el fin para que existan estas comisiones. A veces se cree que estamos todos de acuerdo en algunas cosas y no, nos faltan instancias para ponernos a decir si en aquello básico, todos tenemos la misma percepción o nos imaginamos las mismas cosas".
El otro punto "fue ponernos a un poco en el trabajo de los ediles y edilas sobre este tema, en cada uno de sus departamentos para ver cómo pueden bajar los temas en concreto.
Me parece que hay una construcción interesante. Lo más interesante que surgió del taller fueron los mismos aportes de ellos, de cómo funcionan, si funcionan bien o aislados, de que tienen dificultades para incidir en los presupuestos y en otras áreas como la cultura, etc. Creo que hay mucho por hacer en materia de entramado institucional de las Juntas Departamentales, pero que si siguen existiendo personas y comisiones que lo estén pensando, es posible hacer un nuevo planteo y nuevas propuestas".
González dijo que para que existan situaciones de violencia, "hay situaciones de desigualdad que la sustentan, entonces todo lo que hagamos en materia de políticas de igual y de prácticas igualitarias, las mujeres van a poder subsanar y empoderar para no encontrarse frente a situaciones de violencia, y también van a formar a los hombres para que no ejerzan violencia sobre las mujeres. La base del trabajo es la igualdad de género, y sobre esa base se previene la violencia. Esto es importante vincularlo y relacionarlo porque a veces nos parece que la violencia es algo espontáneo, que en realidad no lo es".
Considera que este taller "es un paso muy importante. Siempre es importante encontrarse en el espacio para repensar y replantearse. Es un gusto poder compartir con las edilas y ediles que están interesados en el tema, un poquito de lo que sabemos y de lo que elaboramos nosotros".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.