El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los Directores de Tránsito del país se reunieron días pasados en la ciudad de Canelones con el propósito de definir diversos temas, entre ellos el Permiso Único Nacional de Conducir, que será aprobado por el Congreso Nacional de Intendentes para luego enviarlo a las Juntas Departamentales, quienes votarán la implementación.
Este encuentro que reunió a los directores de Tránsito de todas las Intendencias del país, tenía el objetivo de avanzar en tres proyectos: el Permiso Único Nacional de Conducir, la definición de códigos, descripciones y valores de multas que regirá para todo el país y la fiscalización móvil y notificación electrónica" explicó Carlos Rodríguez Director de Tránsito de la Intendencia de Soriano al ser consultado por @gesor.
Los Directores de Tránsito acordaron los valores de las sanciones que regirían luego de la aprobación correspondiente a nivel nacional.
"Se esta tratando de unificar la codificación de las multas, ya que en los 19 departamentos existen más de 4500 códigos diferentes de multas, lo que se esta haciendo es agruparlo para que un código de multa, sea común para todo el país, de eso se habló, y se acordó el viernes pasado en Canelones" indicó Carlos Rodríguez
Añadió que "en la elaboración de la fijación de multas hubo diferencias, específicamente en los valores que se le aplicarían por exceso de velocidad. En ese sentido Rodríguez señaló "que se hizo un prorrateo, ya se le puso un precio pero ese es un tema mucho más sensible el cual no se si los intendentes ya lo irán a aprobar en este congreso o quedará a estudio" apuntó.
Ejemplificó que "en Cerro Largo, hoy conducir a exceso de velocidad se multa con 35 UR, es un precio bastante elevado, opinó.
Se acordó un precio máximo de 15 UR para esa infracción y algunas otras que están comprendidas en la Ley de Faltas se acordó un valor máximo de 15 UR por ejemplo aseguró.
Agregó que en Soriano, conducir con espirometría positiva la multa es de 10 UR, y subirán 5 UR".
"Hay algunas que suben, otras que bajan, y son temas mucho más sensibles que se tendrán que ir afinandóse, si el logro es acordar que se codifiquen todos iguales, por un tema que la gente conozca que el Código 1 en todo el país por ejemplo es contra flecha o exceso de velocidad, puso como ejemplo, comentó
"Un principio sobre este matiz que responde a que cada departamento tiene su realidad, idiosincrasia, valores y responsabilidades políticas", acotó.
Por último el jerarca sostuvo que "este jueves 18 de agosto se estará presentado el acuerdo para que el Congreso Nacional de Intendentes valore y apruebe finalmente estos detalles, para que sean enviados a las diecinueve juntas departamentales en un único documento para que se unifiquen estas reglamentaciones".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='25363',cat='1',publish='2016-08-18 14:29:11',author='destrada',title='Tránsito: avanzan en proyectos para ser aprobados por el Congreso Nacional de Intendentes',copete='Definen detalles del Permiso Único Nacional de Conducir la definición de códigos, descripciones y valores de multas que regirá para todo el país.',entry='
Los Directores de Tránsito del país se reunieron días pasados en la ciudad de Canelones con el propósito de definir diversos temas, entre ellos el Permiso Único Nacional de Conducir, que será aprobado por el Congreso Nacional de Intendentes para luego enviarlo a las Juntas Departamentales, quienes votarán la implementación.
Este encuentro que reunió a los directores de Tránsito de todas las Intendencias del país, tenía el objetivo de avanzar en tres proyectos: el Permiso Único Nacional de Conducir, la definición de códigos, descripciones y valores de multas que regirá para todo el país y la fiscalización móvil y notificación electrónica" explicó Carlos Rodríguez Director de Tránsito de la Intendencia de Soriano al ser consultado por @gesor.
Los Directores de Tránsito acordaron los valores de las sanciones que regirían luego de la aprobación correspondiente a nivel nacional.
"Se esta tratando de unificar la codificación de las multas, ya que en los 19 departamentos existen más de 4500 códigos diferentes de multas, lo que se esta haciendo es agruparlo para que un código de multa, sea común para todo el país, de eso se habló, y se acordó el viernes pasado en Canelones" indicó Carlos Rodríguez
Añadió que "en la elaboración de la fijación de multas hubo diferencias, específicamente en los valores que se le aplicarían por exceso de velocidad. En ese sentido Rodríguez señaló "que se hizo un prorrateo, ya se le puso un precio pero ese es un tema mucho más sensible el cual no se si los intendentes ya lo irán a aprobar en este congreso o quedará a estudio" apuntó.
Ejemplificó que "en Cerro Largo, hoy conducir a exceso de velocidad se multa con 35 UR, es un precio bastante elevado, opinó.
Se acordó un precio máximo de 15 UR para esa infracción y algunas otras que están comprendidas en la Ley de Faltas se acordó un valor máximo de 15 UR por ejemplo aseguró.
Agregó que en Soriano, conducir con espirometría positiva la multa es de 10 UR, y subirán 5 UR".
"Hay algunas que suben, otras que bajan, y son temas mucho más sensibles que se tendrán que ir afinandóse, si el logro es acordar que se codifiquen todos iguales, por un tema que la gente conozca que el Código 1 en todo el país por ejemplo es contra flecha o exceso de velocidad, puso como ejemplo, comentó
"Un principio sobre este matiz que responde a que cada departamento tiene su realidad, idiosincrasia, valores y responsabilidades políticas", acotó.
Por último el jerarca sostuvo que "este jueves 18 de agosto se estará presentado el acuerdo para que el Congreso Nacional de Intendentes valore y apruebe finalmente estos detalles, para que sean enviados a las diecinueve juntas departamentales en un único documento para que se unifiquen estas reglamentaciones".