El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Roque Difilippo) Uno tiende a pensar que las personas que quiere o estima son eternas, que estarán ahí, al alcance de la mano cada vez que necesitamos de su ayuda, de su consejo, o simplemente para saber que están. Y no es así.
Falleció don Oscar Rivero y a mi me quedó pendiente una charla donde prometí y no cumplí registrar su vida y su oficio.
Don Oscar Rivero y decimos Don porque era un individuo de otra época, donde decir Don definía a una persona sin más necesidad de adjetivación. Pero también porque refleja una época.
Periodista de la vieja guardia, de lapicera y papel en el bolsillo. Del tiempo de los periódicos sábana y las imprentas casi santuarios reservados para algunos elegidos. Tiempos sin celulares, computadoras, grabadores y cualquier elemento que generara presión o prisa. Tiempo de prosas largas. De un periodismo distinto, de lenguaje medido y formal. Teñido de apasionado periodismo partidario.
A los que éramos novatos en los primeros años de los 90 nos llamaba la atención aquel hombre ya mayor, de cabeza blanca, de hablar pausado, que no usaba grabador y que escribía en algunos papeles lo que otros decían en una conferencia de Prensa o en un reportaje. Que escribía casi con la misma velocidad que el declarante y que nunca supe producto de que destreza o sortilegio redactaba sin omitir prácticamente nada.
Más de una vez leí al otro día en Acción lo que alguien había dicho en una conferencia de prensa en la que estuve, y que me había costado tanto desgrabar, rebobinando más de una vez para escuchar la cinta.
A él le había bastado una vez para escucharlo y en el mismo acto escribirlo. Nunca supe cómo lo hacía.
Fue periodista del legendario y apasionado “El Radical” y también fue actor; pero también fue político, primero en el Partido Colorado, Nacional y después en el Partido Comunista, especialmente junto a Cristianos para el Cambio y en agradecimiento al apoyo que durante años le brindó el edil Antonio Benítez por quien sentía especial cariño y respeto, algo recíproco y que duró hasta los últimos momentos.
Fue, fundamentalmente, un devoto cristiano y un incansable trabajador hasta el final de sus días.
Don Oscar Rivero falleció casi como había vivido, sin llamar la atención, sin ostentaciones, en un acto íntimo.
Especial capítulo para su trabajo al lado de recordados vecinos mercedarios en la Asociación Por el Progreso de Soriano que tanto luchó y parte consiguió obras y fuentes laborales para el departamento.
En los últimos años de su vida estuvo compartiendo techo y vivencias con los abuelos del Hogar de Ancianos de Mercedes, desde donde escribía para ACCION notas relacionadas con la Iglesia.
El lunes pasado la Junta Departamental de Soriano lo recordó con un minuto de silencio. Quizá como él hubiera querido. Un acto austero y protocolar para después seguir con lo que estaba previsto. Que haya paz en la tumba de Don Oscar.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.