El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(Colonia, por Eolísa Font) En un balance de lo realizado en el último año la Comisión de Asuntos Internacionales detalló “la participación en Río Grande do Sul en Marzo, en Mercedes en Julio con la comisión de Medio Ambiente y la realización del foro sobre la Navegabilidad del Río Uruguay en Salto la semana pasada”.
El acta elaborada por esta comisión además destaca las "entrevistas con los Ministerios de Turismo y de Relaciones Exteriores en donde se logró canalizar inquietudes referidas a las Esclusas de San Antonio, la gestión de abastecimiento de agua potable mediante una UPA en una población en la frontera seca de Rivera, el dragado de la desembocadura del Río Negro, la viabilidad de colocar la compuerta del dique en el Río Cuareim frente a la ciudad de Artigas, entre otros temas”.
Además en la reunión mantenida con la Ministra de Turismo, Liliam Kechichian “
se trató el tema de las zonas francas, las migraciones 24 horas entre Argentina y Cuaraí, la preocupación por el tema de la prostitución infantil en Paysandú y el apoyo al Safari Minero en Artigas, entre otros temas.
La comisión a su vez se fijó algunos objetivos y temáticas para seguir trabajando a futuro, como por ejemplo la integración del Congreso a la Unión de Parlamentarios Municipales (UPM), la realización de un foro sobre la Cuenca de la Laguna Merín, tratar políticas de frontera, seguir impulsando el Foro del Corredor Bioceanico Central, y el fortalecimiento y dinamización de las comisiones departamentales de Asuntos Internacionales, entre otras inquietudes”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='25172',cat='15',publish='2016-08-08 10:22:08',author='adifilippo',title='Asuntos Internacionales del CNE',copete='Esta comisión evaluó lo realizado en este año y se fijó algunos objetivos y temáticas para seguir trabajand.',entry='
(Colonia, por Eolísa Font) En un balance de lo realizado en el último año la Comisión de Asuntos Internacionales detalló “la participación en Río Grande do Sul en Marzo, en Mercedes en Julio con la comisión de Medio Ambiente y la realización del foro sobre la Navegabilidad del Río Uruguay en Salto la semana pasada”.
El acta elaborada por esta comisión además destaca las "entrevistas con los Ministerios de Turismo y de Relaciones Exteriores en donde se logró canalizar inquietudes referidas a las Esclusas de San Antonio, la gestión de abastecimiento de agua potable mediante una UPA en una población en la frontera seca de Rivera, el dragado de la desembocadura del Río Negro, la viabilidad de colocar la compuerta del dique en el Río Cuareim frente a la ciudad de Artigas, entre otros temas”.
Además en la reunión mantenida con la Ministra de Turismo, Liliam Kechichian “
se trató el tema de las zonas francas, las migraciones 24 horas entre Argentina y Cuaraí, la preocupación por el tema de la prostitución infantil en Paysandú y el apoyo al Safari Minero en Artigas, entre otros temas.
La comisión a su vez se fijó algunos objetivos y temáticas para seguir trabajando a futuro, como por ejemplo la integración del Congreso a la Unión de Parlamentarios Municipales (UPM), la realización de un foro sobre la Cuenca de la Laguna Merín, tratar políticas de frontera, seguir impulsando el Foro del Corredor Bioceanico Central, y el fortalecimiento y dinamización de las comisiones departamentales de Asuntos Internacionales, entre otras inquietudes”.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 25172