El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El integrante del Comité Central del Partido Socialista, Manuel Laguarda, estuvo en Mercedes para el cierre del campaña del exdiputado y maestro Roque Arregui como candidato a la Presidencia del Frente Amplio de Soriano, oportunidad en la que fue consultado por @gesor sobre la reforma constitucional que la fuerza política.
Al respecto, señaló "la reforma constitucional se ha venido postergando desde hace tres períodos de gobierno, las etapas recorridas en los dos períodos anteriores nos permite encarar esta tarea.
La reforma está pensada a la medida del país, con un criterio fundamentalmente parlamentarista, no refuerza al Presidente si no que refuerza la figura del Parlamento.
Ni se plantea la reelección como se ha dicho, es una reforma democratizadora y parlamentarista más que presidencialista".
El derecho a la propiedad, el allanamiento nocturno, ¿está considerado ponernlos en discusión, en debate?
"Modernizar el artículo que se refiere al derecho de propiedad está planteado, efectivamente".
¿Cuál es la idea?
"Es un tema que se va a discutir en los próximos meses veremos qué propuestas hay".
¿Hay alguna base?
"Fundamentalmente las bases son reconocer diferentes tipos de propiedad, que ya existen en la realidad nuestra, y en segundo lugar el carácter de inviolable que plantea el artículo 32, sustituirlo por fundamental para aquellos bienes imprescindibles para una existencia digna y autónoma, ese es el título fundamental. No inviolable, si no fundamental para aquellos bienes imprescindibles para una existencia digna y autónoma".
¿Se planteará el Parlamento unicameral?
"Es un planteo del Partido Socialista, histórico, de la época de Frugoni, el Parlamento Unicameral, es una propuesta que el Frente deberá discutir, sobre eso tampoco hay consenso, es a discutir".
¿Tiene aliados?
"Posiblemente".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.