El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Fueron finalmente cuatro los expositores del primer taller referido a la Cuenca del río Santa Lucía y enmarcado en el Encuentro Nacional de Medio Ambiente, que se viene cumpliendo en salones de Sociedad Italiana de Mercedes, con la organización del Congreso Nacional de Intendentes.
En su calidad de representante de la DINAMA, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ing. Luis Reolón realizó un detallado informe sobre el trabajo que viene ejecutando actualmente ese organismo de contralor ambiental, las medidas instrumentadas en procura de lograr la protección integral del agua, sus avances en un proceso que llevará diez años para alcanzar la mejoría total.
El Ing. Álvaro Roland, representó a OSE, como organismo usuario de las aguas, hablando particularmente de las plantas de tratamiento, saneamiento, obras proyectadas y en ejecución, hacia la mejoría de la calidad de la cuenca del Santa Lucía.
Representando a la URSEA, expuso el Ing. Álvaro Capandeguy, haciendo referencia a los cometidos de este organismo, que controla precisamente el agua potable suministrada por OSE, aunque no es lo único que realiza, ocupándose de su implicancia, problemática y calidad del líquido elemento, para lo cual establece los monitoreos correspondientes, detallando lo atinente a la Cuenca del Santa Lucía, tema del taller.
Por su parte, la Arq. Astrid Sánchez, técnica en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, hizo hincapié precisamente en la falta de coordinación de las decisiones de emprendimientos que se toman, incluso por el sector público, sin tener en cuenta los planes de ordenamiento territorial que existen y sin echar mano a los instrumentos necesarios de planificación, señalando también la falta de conciencia, la vulnerabilidad de los gobiernos departamentales, realizando cuestionamientos varios y declarándose partidaria de la creación de las figuras del delito ambiental y el delito territorial.
Los cuatro apoyaron sus exposiciones con presentaciones de diapositivas y posteriormente respondieron preguntas de los asistentes, dando lugar a un extenso intercambio de opiniones.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.