El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una delegación del PIT CNT, encabezada por su presidente Fernando Pereira, el secretario general, Marcelo Abdala y el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, se reunió el pasado jueves con el equipo económico del Gobierno para plantear cambios al incremento de la carga tributaria propuesta por el Gobierno.
La propuesta alternativa que realizó el PIT-CNT al Gobierno se basó en obtener el mismo aumento de ingresos previsto en las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo por 500 millones de dólares, pero distribuido de una manera diferente.
Mientras en la propuesta del gobierno los aportes del trabajo representaban 72% de los impuestos y los del capital un 28%, en la propuesta alternativa del PIT CNT los impuestos al trabajo son el 20% mientras que los aportes del capital son el 80%. Para el PIT CNT, concentrar el IRPF en los tramos más altos mejora la distribución de la carga impositiva al interior del propio trabajo. De esta manera aproximadamente un millón de personas quedarían fuera de esta modificación de impuestos.
La propuesta, que ahora está a estudio del Poder Ejecutivo, quien contestaría el próximo martes 7 de junio, básicamente pasa por no incrementar el IRPF por debajo de los $ 100.200, y no desde los $33.400 como propuso el Ejecutivo. Además dicha franja es dividida y va hasta los $ 167.000, con un incremento del 25%, es decir dos puntos más que los previstos por el Gobierno. De allí en más los incrementos son mayores y llegan a un 42% en sueldos superiores a los $ 384.100.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.