El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la reunión mantenida por los Ediles en el Ministerio de Relaciones Exteriores uno de los temas que se abordó fue la problemática de la frontera. La lentitud en los trámites que deben realizarse y algunas situaciones pintorescas -aunque con ribetes tragicómicos- que siguen sucediéndose.
Juan Ripoll al describir los temas tratados por los integrantes de Congreso Nacional de Ediles con el Canciller Rodolfo Nin Novoa comentó “hay un caso específico” donde en Quaraí (Río Grande del Sur) se produjo un asesinato y “el presunto victimario vive del lado uruguayo”. La lentitud de los trámites impide que sea trasladado al Brasil. “Pasa que los traslados brasileros son normalmente más lentos que del lado uruguayo”, comentó Ripoll. Además “tenemos los otros casos” que habitualmente se registran en Paysandú y Rivera. “Una persona fallece del otro lado y se demora tanto tiempo en realizar los trámites que normalmente lo que se hace es colocar al difunto como acompañante en un auto y hacerlo pasar como que está dormido; y de esa manera se ingresa al país. Esto que es macabro, pero es un hecho cotidiano en la frontera. Es prácticamente rutina”, remarcó Ripoll. “El Ministro nos dijo que en todos estos casos se está trabajando para agilizar ese intercambio permanente de información entre los dos países. Que esto ocurriera hace 100 años, bueno”, pero no en la actualidad, agregó Ripoll. Estos casos “no son justificables, pero es comprensible, por eso tiene que haber una dinámica que permita, con todos los controles de seguridad” el traslado de personas y los trámites.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.