El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Comisión de Asuntos Internacionales, más la Mesa Ejecutiva del Congreso Nacional de Ediles se reunieron con el Canciller Rodolfo Nin Novoa. La reunión se concretó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde Nin Novoa fue acompañado por parte de su equipo y el Presidente de la CARU, Gatón Silverman. Uno de los temas tratados fue la navegabilidad del río Uruguay y la realidad actual de los pasos de frontera.
El Edil Juan Ripoll en diálogo con @gesor comentó que el Canciller Nin Novoa planteó los inconvenientes que tiene nuestro país en el dragado del río Uruguay. “No están contentos con la rapidez con que se hace” en virtud de los problemas con las dragas argentinas. Otro de los temas abordados en la reunión fue el puente en Bella Unión, que permitirá el tránsito entre Uruguay y Argentina “además la tarjeta de vecindad que está dando la CARU, y además lo que está planteando el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Turismo que es una tarjeta digital que va a permitir tener más rapidez en los trámites en los pasos de fronteras. Fundamentalmente los que están sobre el río Uruguay. Esto es algo que va a estar operativo a la brevedad y que va a permitir tener un mayor contralor estadístico de ingresos y egresos del país”. Además en esta reunión se trató “el tema de las exclusas de San Antonio”, agregó Ripoll. Algo que “tiene que ver con el Norte de la represa de Salto Grande. Allí hay un par de proyectos que están en carpeta a los efectos de proceder al estudio. Una especie de baypass que se hace en el río; entonces los barcos pasarían no por la corriente del río, sino por una que se haría sobre la margen argentina y que permitiría que todo el río Uruguay fuera navegable de punta a punta, desde San Borja hasta la desembocadura en Nueva Palmira”.
Política de puertos
Juan Ripoll destaco que otro de los temas abordador fue la política de puertos y la necesidad de dar un mayor dinamismo a los existentes, similar a los de Montevideo y Nueva Palmira. Acotando que todavía “no hay definición” con respecto al Puerto de aguas profundas. “ Está en carpeta en organismos multinacionales, pero todavía no hay una definición concreta al respecto”, remarcó Ripoll.
La delegación
La delegación que participó de esta reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo encabezada por el Presidente del Congreso Nacional de Ediles, Luis Ciganda. Más Juan Ripoll,
Roberto Saravia, Alejandro Colacce, Damián de Oliveira, María del Rosario Larrea, Cristina Bidegain, Lea Callero y Carlos Signorelli
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.