El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En un comunicado la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) hizo saber número de muertes por siniestros de tránsito (1,25 millones en 2013) se ha estabilizado, pese al aumento mundial de la población y del uso de vehículos de motor, pero la siniestralidad vial sigue siendo la principal causa de muerte para personas comprendidas entre los 15 y 29 años (OMS - 2015). En este contexto, nace en Brasil movimiento Mayo
Amarillo que tiene como propósito hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial que año a año deja un alto número de fallecidos y lesionados.
El objetivo del mismo es promover acciones multisectoriales, donde se involucren organizaciones públicas y privadas para impulsar la temática de la seguridad vial en la agenda pública. Más que llamar la atención sobre los altos índices de fallecidos, heridos y lesionados permanentes como consecuencia del tránsito, la intención es movilizar a la sociedad toda a involucrarse en acciones concretas que difundan este asunto y promuevan la adopción de conductas preventivas en la materia.
¿Por qué mayo?, fue un 11 de mayo de 2011 que la Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó la Década de Acción para la Seguridad Vial, y pidió un fuerte compromiso a sus países miembros para sumar esfuerzos de cara al 2020 para poder lograr la reducción de la siniestralidad vial, trabajando multidisciplinariamente desde la salud, educación y transporte, entre otros.
En 2015 se consolidó el Mayo Amarillo en todo el mundo, con innumerables acciones y adhesiones en más de 20 países, y la participación masiva de toda la sociedad: ciudadanos, empresas, entidades, organismos públicos y privados, unidos en pro de un tránsito más seguro.
Uruguay se suma este año al Movimiento, por lo que UNASEV quiere invitarlo a formar parte del mismo, apoyando las
diferentes iniciativas que se estarán desarrollando durante todo el mes de mayo.
Distintas organizaciones han estado preparando acciones con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la problemática de la Seguridad Vial a nivel nacional, exponiendo a la opinión pública la magnitud del problema buscando la reflexión y el cambio de actitud que lleve a la disminución del número de víctimas fatales y lesionadas en siniestros de tránsito de nuestro país.
Los invitamos a ser parte dándole la mayor difusión a las actividades y eventos. Agradecemos nos acompañen, junto a sus comunicadores este martes 10 de Mayo, fecha elegida para iluminar el Palacio Legislativo con el color del movimiento, utilizando el pin que identifica a #MayoAmarillo.
La noche en las rutas peligro , si vas bien despierto , puede el que viene en sentido contrario no.
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.