El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Un limitado avance del desarrollo de la justicia penal en los casos relacionados a crímenes cometidos durante la pasada dictadura cívico-militar es la principal conclusión del Informe anual 2015 del Observatorio Luz Ibarburu, recientemente publicado.
Como se sabe el Observatorio Luz Ibarburu es una una red de organizaciones sociales del Uruguay que tiene como finalidad dar seguimiento a los procesos de justicia, en relación a las denuncias penales por violaciones a los derechos humanos durante el Terrorismo de Estado, y democratizar el acceso a la información sobre las mismas.
En su informe anual del 2015 el Observatorio Luz Ibarburu recuerda que “según datos oficiales la dictadura uruguaya mantuvo en prisión a 5925 personas. Fue característica del régimen autoritario la aplicaciónsistemática de la tortura. Considerando su población, se suele decir que la dictadura uruguaya se caracterizó por el método de la tortura sistemática. Pues bien, la información recolectada por el Observatorio permite sostener que nadie ha sido, hasta la fecha, procesado por el delito de tortura o por los delitos equivalentes vigentes en la década de 1970. Lo mismo puede decirse respecto del secuestro de niños: la justicia uruguaya aún no ha responsabilizado a nadie por tales crímenes”.
A continuación puede accederse al informe completo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.