El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Colonia del Sacramento (por Eloísa Font). La Comision de Recursos Extraordinarios del Congreso Nacional de Ediles, fue otra de las que sesionó durante el fin de semana, tras lo cual la edila Patricia Gaona (Ombúes de Lavalle - Colonia), integrante del grupo, informó a @gesor sobre lo considerado y que fuera presentado ante el plenario el mediodía de este domingo.
Gaona valoró la reunión de este día "porque generalmente nos faltan insumos, no hay asuntos entrados, estuve en contacto con ediles con experiencia en las comisiones, conseguí varios temas, generando los necesarios insumos para poder trabajar. Sobre todo para poder bajar línea hacia las juntas departamentales en diferentes aspectos, compartiendo información".
La idea es "aprovechar al máximo lo que ofrece OPP y lo que se maneja en el Congreso de Intendentes, estamos solicitando información con la finalidad de utilizar recursos que muchas veces por falta de información no se aplican".
Hizo referencia a los aportes patronales "que son altísimos, que las juntas departamentales están pagando 19% y la propuesta es bajarlos al 12%, las intendencias están pagando 14% y queremos que se unifiquen en 12%".
A su vez se solicitarán audiencias "a la OPP y al Congreso de Intendentes para poder conocer los recursos que ofrece OPP tanto para los municipios como para las intendencias y los de cooperación internacional que muchas veces no se conocen que existen. Hay intendencias que no se han presentado nunca a un proyecto de OPP, que son muy beneficiosos para la población, que es la que pierde esos beneficios".
La comisión elevó pedido de informes "sobre el criterio utilizado para la distribución del presupuesto nacional a las intendencias. Por ejemplo Colonia tiene porcentaje muy bajo que consideramos que es injusto, porque tenemos un departamento muy bien formado, educado, y en ese sentido se nos castiga, queremos saber el criterio utilizado para el reparto, seguimos esperando respuesta".
Gaona sostuvo que cuando se concurre a un Congreso de Ediles "es para trabajar, no se trata de turismo político, si no de generar información para bajar a las juntas departamentales compartiendo experiencias y conocimientos de los ediles de todo el país".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.