El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Colonia del Sacramento (por Eloísa Font). La Comisión de Ganaderia, Agricultura y Pesca estuvo reunida durante el fin de semana en el marco de la sesión mensual de la Comisión Permanente del Congreso Nacional de Ediles.
Estuvieron presentes su presidente Eduardo Guitérrez (PN Colonia), Marcelo Cassaretto (PN Río Negro), Gabriela Gómez (PN Paysandú), Martín Segovia (FA Salto), Jorge Ferrari (FA Artigas), Leonel Silva (PC Soriano) y la coordinadora Elizabeth Rodríguez (PC Rivera), asistidos por la secretaria administrativa Daiana Sacra de la Junta de Colonia.
Sobre los temas considerados, Marcelo Cassaretto (Partido Nacional Rio Negro) contó a @gesor que el grupo trató "varios temas que ya vienen de la anterior reunión. A su vez se recibió al edil de Colonia Gustavo Plaván quien fuera invitado con el propósito de recibir información más detalladas sobre la propuesta referente a la creación de un Fondo de Reserva Agropecuaria. En tal sentido Plaván expuso su planteo, aclarando que se trata de una propuesta que debe ser estudiada con mayor profundidad. Con esta idea pretende que se genere un fondo de recursos para todos los rubros del sector agropecuario que permita sobrellevar en situaciones puntuales de daño climático o problemas de mercado, situaciones críticas de los productores del sector. Plantea, además, que se debería generar dicho fondo a través de un porcentaje sobre las ventas, que sea igual para todos los sectores de la actividad".
Debido a la complejidad del sector y de los cometidos de dicho fondo, entiende que "debería ser administrado en forma conjunta por nuna correcta representación de los productores y del Estado con participación del MGAP y del MEF. También hizo mención que actualmente existen instrumentos de administración como AFISA que pueden ser considerados para la implementación de este fondo".
Hizo mención a que instrumentos similares "se aplican en países como Nueva Zelanda y Australia, en cuyas economías, al igual que la nuestra, tiene un peso importante la producción agropecuaria".
Posteriormente los integrantes de la comisión le realizaron consultas acerca de dudas y otras preguntas sobre la forma de llevar adelante una iniciatva de este tipo, las que fueron contestadas por el mismo y compartiendo que se trata de una propuesta de gran complejidad debido a la diversidad de rubros y situaciones críticas que se puedan presentar.
Una vez que se despidió al invitado, la comisión realizó una breve evaluación, en función de lo cual, se sugiere enviar a las Mesas de Desarrollo Rural de todos los departamentos.
Se evaluó esta idea "como importante y en consecuencia mantener el tratamiento del mismo en la comisión asesora".
Asimismo se solicitó a la Mesa, "la posibilidad de gestionar, sin urgencia, ante el MGAP, en la dependencia que corresponda, una entrevista para realizar el planteo en forma directa y considerar la viabilidad de la misma".
En cuanto a los asuntos entrados se dio lectura al oficio 143/16 de la Junta de Paysandú, referido al cumplimiento de la legislación referente a la erradicación de abrojos y cepa caballo. Se evalúa como conveniente mantener en carpeta, estudiar la ley y los antecedentes sobre el tema para su futuro tratamiento.
Propuesta de las asociaciones vinculados al sector suino. Se informa que la reunión de estas asociaciones con el MGAP, prevista para el 3 de marzo, se pospuso para el pasado 5 de abril. Debido a lo reciente de ella, no se cuenta aun con información, por lo cual sugieren solicitar a estas asociaciones información de lo tratado allí con el MGAP y lo resuelto al respecto.
Oficio 257/2016 de la Junta de Canelones, referido a un planteamiento del Movimiento de la Juventud Agraria. Se analizó el asunto y debido a lo extenso del documento, se sugiere realizar una copia para cada integrante de esta comisión, a efectos de ser tratado en la próxima reunión.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.