
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Salón de Actos de la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República sirvió de escenario para la entrega de premios del “Concurso Educación Solidaria 2015”, en el que tres Escuelas Rurales, una de Tiempo Completo y un Jardín de Infantes resultaron ganadores entre 33 experiencias que participaron de la convocatoria.
PRENSA PRIMARIA
Un total de 33 experiencias educativas solidarias participaron en la segunda edición del “Concurso Educación Solidaria 2015”, mostrando todas una importante representación territorial, así como también un número más que interesante de instituciones de educación a nivel nacional.
Este concurso, auspiciado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) con sede Uruguay y la asociación civil El Chajá, busca que los niños y jóvenes estudiantes de centros educativos, liceos e instituciones de educación no formal consoliden sus trayectorias escolares, involucrándose para ello en la transformación de la realidad junto con otros actores sociales, promoviendo una cultura de participación, solidaridad y compromiso ciudadano.
En esta oportunidad, entre los ochos premios y las cinco menciones que entregaba el “Concurso Educación Solidaria 2015”, resultaron ganadores los proyectos “Sembrando la semilla de la inquietud” y “Salud y ambiente… en el entorno escolar”, pertenecientes a las Escuelas Rurales N° 85 Altos del Perdido, departamento de Soriano, y N° 54, Berrondo, departamento de Florida, respectivamente.
Entre las menciones especiales, la Escuela de Tiempo Completo N° 27 “Antonio J. Caorsi” de Trinidad, departamento de Flores, obtuvo una por su proyecto “Reciclamos el ambiente”, mientras que la Escuela Rural N° 88 de Las Violetas, departamento de Canelones, lo hizo por su proyecto “Educando y clasificando tendremos un mundo mejor”, y finalmente el Jardín de Infantes N° 138 de Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, se llevó su mención por el proyecto “Redescubriendo un espacio institucional”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.