El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



En el marco de una causa iniciada en 2010, el Juez Letrado de Primera Instancia en lo Penal de Colonia de 1º Turno, Dr. Fernando Islas Preyones, sentenció al ex Intendente de ese departamento como autor penalmente responsable de un delito continuado de abuso de funciones en casos no previstos especialmente por la ley, especialmente agravado, a la pena de 16 meses de prisión, 300 U.R. de multa e inhabilitación especial de dos años.
La responsabilidad del mencionado funcionario se vio mitigada por la buena conducta anterior y la confesión, a la vez que se agravó por la continuidad.
En el caso del ex Director de Hacienda y Administración de la comuna de Colonia, J.M.A., el magistrado entendió que el delito que podía atribuírsele de acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía es el de certificación falsa por funcionario público y no otro, por lo que concluye que ha operado la prescripción que para el caso es de cuatro años (arts. 117, 162 y 241 del Código Penal).
En cuanto a la actuación que cupo al ex intendente, el Dr. Islas sostuvo que, abusando de su cargo "ordenó actos arbitrarios en perjuicio de la administración" y que para el caso "la intención se ajustó al resultado por lo que cabe imputar el reato a título de dolo directo".
Asimismo, señala el magistrado que "de las declaraciones de ambos encausados, es claro que el Intendente (autoridad máxima), estaba en pleno conocimiento y autorizó el plan de reempadronamientos abreviados, falsificando la fecha de tramitación, la cual se consignaba en la libreta de circulación de los vehículos afectados, que fueron cientos, atento a la diferencia 1/5 por debajo, respecto de otras intendencias, configurando actos arbitrarios, en perjuicio de la Administración".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.