El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La ceremonia de relevo del Jefe de Policía de Soriano, cumplida este jueves en la sede de la Jefatura de Policía de Soriano, como se informa aparte, le permitió al flamante Director Nacional de Policía, el Comisario General (Retirado) Mario Ramón Layera Panzardo, volver a Mercedes, su ciudad natal.
Layera asumió este miércoles como nuevo Director nacional de Policía en sustitución de Guarteche, quien renunció al cargo por motivos de salud.
Si bien el jerarca nació en la ciudad de Mercedes, pasó sus primeros años en el localidad de Palmitas.
“Nací en Mercedes, pero estuve los primeros seis años en Palmitas, hasta que me fui a Flores”, aclaró, consultado por @gesor, agregando que sus abuelos vivían en otra población sorianense, Sacachispas.
“En Flores permanecí hasta los 14 años, cuando me fui a estudiar a Montevideo. Ahí ya no regresé, salvo de visita, porque tengo mi familia”, añadió.
Layera, de quien el Ministro Bonomi destacara su “vasta experiencia en el área de investigación y operaciones”, egresó de la Escuela Nacional de Policía en 1983, como oficial subayudante. Desde entonces y hasta 1995 se desempeñó como oficial en la Jefatura de Policía de Colonia. En 1995 comenzó a trabajar en la Dirección de Presión del Tráfico de Drogas, ocupando, entre otros cargos, el de jefe de la Brigada Nacional Antidrogas, jefe del Departamento de Información y, hasta hoy, Director General de la unidad.
Recordamos que antes de ejercer el cargo de Director Nacional de Policía, el Comisario General (Retirado) Mario Layera se desempeñaba como Jefe de Policía de Montevideo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.