El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los principales resultados de la encuesta del Plan Ibirapitá, efectuada a 400 jubilados, indican que siete de cada 10 beneficiarios usaron la tableta digital en el transcurso de enero. La cámara fotográfica es la aplicación más utilizada según los consultados, con 72 %, seguida para leer diarios y escuchar radios. Además destaca que 46 % de los preguntados declararon que es usada para navegar en la red social Facebook.
Entre el 11 y 20 de enero, el Departamento de Monitoreo y Evaluación del Plan Ibirapitá realizó la primera encuesta de uso de la herramienta digital. La pesquisa se efectuó a 400 beneficiarios que tienen más de cuatro meses con el dispositivo en su poder, lo que constituye una muestra representativa de los 26.053 jubilados inscriptos al momento del trabajo de campo.
Los principales resultados, anunciados este jueves, determinan que siete de cada diez beneficiarios declaró haber utilizado la tablet en la última semana.
Asimisimo, la cámara fotográfica es la aplicación más usada según los beneficiarios: el 72 % de los usuarios. En tanto radios y diarios son las aplicaciones que le siguen en declaración de uso.
Además destaca la encuesta que el 46 % de los beneficiarios que dijeron haber usado la tablet declaró utilizar la red social Facebook. En tanto el 75 % de los beneficiarios que utilizaron las redes lo hizo para comunicarse con familiares, 68 % para hacerlo con amigos y el 49 % se contactó con familiares o amigos que hacía tiempo que no veía.
“Este es un tema a seguir explorando, ya que estudios académicos destacan que la soledad y el aislamiento son dos desafíos que enfrenta la población de la tercera edad”, expresa el comunicado oficial del Plan Ibirapitá, quien acota seguidamente que el dispositivo mitiga las dimensiones de soledad y aislamiento de la población de adultos mayores alcanzada.
Otros datos que revela la encuesta es que 63 % de los beneficiarios está siendo ayudado en el uso por alguien de su entorno. “Esto también podría contribuir a mitigar las dimensiones anteriormente mencionadas”, añade.
Finalmente menciona que los motivos de no uso más mencionados son la falta y/o problemas de Internet (31 %), los problemas familiares y/o de salud (21 %) y la falta de tiempo (15 %).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.