El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Se realizó una presentación en instalaciones del centro Comercial e Industrial de Soriano, sobre los medios de comunicación "en esta nueva era que estamos viviendo que llamamos redes sociales que es todo un nuevo avance que ya ha madurado, que tiene unos cuantos años de maduración pero que todavía sigue empujando, señaló el Licenciado Federico Prado a cargo de la disertación.
La misma dirigida básicamente para empresarios, inversores u organizaciones políticas "dando a conocer como serán las características de las nuevas pautas publicitarias, la conexión con los usuarios, clientes, adeptos y los medios como van a poder adaptarse a esto que se viene, sintetizó .
"En un principio un diagnóstico de los medios tradicionales, se trata de una visión personal del estudio y análisis sobre el tema realizado", acotó Prado.
También se abordó rápidamente la actualización sobre las tendencias para los medios para seguir existiendo donde el disertante en una parte se pregunta sobre la evolución o extinción de los tres medios tradicionales a decir prensa, radio y televisión, en un rápido racondo y "con una mirada sobre las opciones para sobrevivir, a esto que ya esta y que sigue avanzando" según definió.
Hizo referencia también a la pauta publicitaria "motor de los medios - dijo-como están cambiando y ya tendencias para el año 2016 a nivel mundial donde las marcas ya comienzan a pautar y donde tienen que pautar, y comienza a usar los medios tradicionales para ir a sus propios medios que son las redes sociales,y los no convencionales subrayó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.