El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una zafra que comenzó dando esperanzas de sustituir volumen por valores, comienza a desmoronarse ante la falta de precipitaciones.
En declaraciones recogidas por @gesor, el presidente de la Asociación Rural de Soriano, Ing. Jorge Andrés Rodríguez, indicó que los cultivos avanzaban con un desarrollo interesante en el departamento de Soriano, hasta que comenzó a apretar la falta de agua. En los últimos 10 días se agravó y el estrés hídrico se hizo notar.
Las plantaciones de maíz de primera son los únicos que evadieron en parte el problema, gracias a una floración que se presentó antes de comenzar el 2016.
Recordó que "todo daba a entender que el 2016 comenzaría con el fenómeno de El Niño como protagonista y por ello el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recomendó utilizar plantas de ciclo corto y así capitalizar las precipitaciones.
Sin embargo, ante la ausencia de lluvias, las plantaciones con soja de primera y ciclo corto ya florecieron pero se encuentran complicados en chaucha y grano, dijo. Por su parte, aquellos de ciclo largo “aún están con capacidad de florecer, pero con menos desarrollo”, añadió.
Respecto a éstos últimos, señaló que al comenzar la campaña los cultivos se encontraban muy bien, hasta que por el 10 de enero, aproximadamente, “comenzaron a quedarse sin agua y trataron de compensar de alguna manera la falta de la misma y perdieron potencial”, puntualizó.
"Lo mismo sucede con la soja, el maíz y el sorgo de segunda, todos venidos a menos por la ausencia de agua", comentó Rodríguez.
"Solo una pequeña parte del departamento, en la región de El Tala, se registró un extraño fenómeno atmosférico que involucró viento, granizo y lluvia. Dicho acontecimiento- según el productor, en un momento fue negativo, pero después favoreció a los cultivos con algo más de agua.
Subrayó " la necesidad de la región de recibir agua, porque no solo las plantaciones la necesitan, sino que también las pasturas y aguadas".
Para finalizar, lamentó la situación y pensó en el inicio de la zafra, momento en el que tenía esperanzas en compensar los bajos valores con volumen. Algo que ahora, aparentemente es imposible.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.