
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los jóvenes de liceos, UTU, Ciclo Básico Rural o Aulas Comunitarias podrán completar el formulario de solicitud de beca en la página Web de la oficina de Becas del Ministerio de Educación y Cultura.
Estas becas buscan contribuir mediante el apoyo económico a la continuidad de los estudios en Educación Media, así como facilitar la reinserción de quienes se han desvinculado del sistema educativo.
La oportunidad se dirige a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y desean continuar o iniciar sus estudios. Actualmente se ofrecen 4.296 cupos, abarcando la totalidad del país. Entre esta cantidad, 2 % está destinado a población trans y 8 % para afrodescendientes.
El beneficio consta de cuatro pagos bimestrales de 2.000 pesos cada uno. La adjudicación se realiza mediante un ordenamiento primario por el índice de carencia crítica (ICC) del Ministerio de Desarrollo Social.
Más información por el teléfono 2915 8536. Formulario de solicitud: www.educacion.mec.gub.uy/SolicitarBecas
Fondo de Solidaridad
Los estudiantes de la Universidad de la República (Udelar), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y del nivel terciario de la UTU pueden solicitar becas en el Fondo de Solidaridad.
Estos jóvenes deben pertenecer a hogares que no cuenten con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo.
Las edades máximas para solicitarla son: 25 años para estudiantes que ingresan a la educación terciaria; 28 años para quienes ya están cursando y solicitan la beca por primera vez o aquellos estudiantes que la tuvieron en años anteriores y la perdieron; 32 años para estudiantes que ya tienen el beneficio (renovaciones).
La beca consiste en un apoyo económico de un monto de 2 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) hasta un máximo de diez pagos mensuales.
Más información: www.fondodesolidaridad.edu.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.