El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La celulosa se consolidó en 2015 como uno de los tres principales productos de exportación, junto con la carne y la soja. El Ing. Agr. Humberto Tommasino, técnico en el área de Cadenas Agroindustriales de Opypa, analizó la situación de la cadena forestal con énfasis en la producción de celulosa, tras la puesta en funcionamiento de Montes del Plata, la segunda planta del país. Montes del Plata significó un importante incremento de la actividad forestal en todos los niveles.La producc ión de celulosa actualmente es el motor de la cadena forestal. Su producción ha transformado sustancialmente al país tanto en superficie plantada, volumen de extracción, destino de la madera e ingresos por exportaciones. “En el año 2000 había unas 500 mil hectáreas plantadas; actualmente, el doble. Mientras en el año 2000 se extrajeron 3 millones de m3 de madera, y la mitad se destinó para ser usada como combustible, en 2014 se extrajeron 12,5 millones de m3 y el 80% se destinó a uso industrial”, subrayó Tommasino.
Con respecto al empleo, Montes del Plata significó cerca de 6 mil nuevos puestos de trabajo, de los cuales alrededor de un 10% es empleo directo en la empresa, y el resto resulta de empleos indirectos e inducidos. El impacto económico de la nueva planta fue muy grande: para 2015 Opypa estimó un total de exportaciones de 1.500 millones de dólares, un 25% más que el año anterior. De ese total, la celulosa representó el 80% (1.200 millones de dólares).
Para 2016 el sector enfrenta importantes desafíos, pero uno de los más importantes es la integración de la forestación con los otros rubros productivos (ganadería y agricultura) a través de sistemas agrosilvopastoriles sustentables.
El análisis realizado por el Ing. Agr. Humberto Tommasino puede verse en @gesor TV
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.