El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como hemos informado productores rurales de todo el país se manifestaron en nueve puntos del territorio nacional contra el aumento de la tarifas eléctricas, el mantenimiento en el precio de los combustibles y la deuda que Venezuela mantiene con nuestro país y en particular con el sector lácteo.
Al tiempo que se desarrollaba esta movida de reclamo, la Asociación Rural de Soriano (ARS), mantenía una nueva reunión, analizando toda la situación.
El ingeniero Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la ARS, consultado por @gesor enfatizó que ''el campo siempre esta de pie, porqué siempre esta trabajando, como primer eslabón de una sociedad de un país agropecuario”.
Añadió “nosotros venimos viendo de hace unos 6 o 7 meses, que la cosa se va complicando, obviamente que eso se vuelca a la sociedad”.
Rodríguez sostuvo que “esta manifestación nace espontáneamente en productores pequeños, tamberos jóvenes, con otro espíritu con otras ganas, planteando en una red social y al ver que hay ambiente para movilizar, ven que detrás de eso, gran parte de la sociedad se moviliza”.
Agregó que “no solo productores agropecuarios sino prestadores de servicios, cualquier persona de la ciudad, de la sociedad, en que empresa trabaja como se vincula a agro, verá que de alguna manera esta afectado por esa situación y además vemos que el último tarifazo afecta a toda la sociedad, yo creo que eso va molestando”.
“Y por más que quieran darle por parte del gobierno intenciones políticas, es la manifestación de la gente yo creo que la gente esta esperando más acciones en cuanto a mejorar la gestión eficiente de recursos, decimos manoteo de acá que es fácil por el medio de las tarifas, porqué sin luz no te vas a quedar” apuntó el gremialista.
El dirigente remarcó que “en el caso de los tamberos con una situación muy afectadas, en los últimos 6 o 7 meses, algunos que empezaron con la seca con unos problemas de costos y precios tremendos, y sin dudas que les repercute”.
Más adelante sobre el aumento de la luz, indicó que “ los tambos pagan mucha energía eléctrica, le significa 1.300 litros de leche más. La leche que uno compra en la góndola a un precio hoy los tamberos están recibiendo entre 5 y 6 pesos, y eso depende a quien remiten, yo creo que en una situación que estas perdiendo, las vacas no van a dar más porqué haya un aumento, o sea van dar lo mismo o aumentar la pérdida y eso va a complicar , yo creo que es el primer detonante en cuanto el sector rápidamente reaccione”.
Aseguró que "en todo los mercados que competimos con algo, estamos tremendamente afectados. En todo los países en que competimos han ajustado el precio de los combustibles a la baja, con un petróleo que baja,. Nosotros mantenemos el precio. Cualquier persona con sentido común se puede dar cuenta que todo eso afecta lo que consumimos, producimos, movernos, el boleto de ómnibus, el taxi que tomamos, el pasaje de ómnibus, yo no puedo alertar, yo creo que es un movimiento que la población se va a ir
dando cuenta y se va adherir” concluyó Rodríguez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='21643',cat='8',publish='2016-01-20 05:48:42',author='destrada',title='''El aumento de la luz, le significa 1.300 litros de leche más''',copete='Sostuvo el Ing. Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Asociación Rural de Soriano, en relación a las movilizaciones llevadas adelante por productores del sector.',entry='
Como hemos informado productores rurales de todo el país se manifestaron en nueve puntos del territorio nacional contra el aumento de la tarifas eléctricas, el mantenimiento en el precio de los combustibles y la deuda que Venezuela mantiene con nuestro país y en particular con el sector lácteo.
Al tiempo que se desarrollaba esta movida de reclamo, la Asociación Rural de Soriano (ARS), mantenía una nueva reunión, analizando toda la situación.
El ingeniero Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la ARS, consultado por @gesor enfatizó que ''el campo siempre esta de pie, porqué siempre esta trabajando, como primer eslabón de una sociedad de un país agropecuario”.
Añadió “nosotros venimos viendo de hace unos 6 o 7 meses, que la cosa se va complicando, obviamente que eso se vuelca a la sociedad”.
Rodríguez sostuvo que “esta manifestación nace espontáneamente en productores pequeños, tamberos jóvenes, con otro espíritu con otras ganas, planteando en una red social y al ver que hay ambiente para movilizar, ven que detrás de eso, gran parte de la sociedad se moviliza”.
Agregó que “no solo productores agropecuarios sino prestadores de servicios, cualquier persona de la ciudad, de la sociedad, en que empresa trabaja como se vincula a agro, verá que de alguna manera esta afectado por esa situación y además vemos que el último tarifazo afecta a toda la sociedad, yo creo que eso va molestando”.
“Y por más que quieran darle por parte del gobierno intenciones políticas, es la manifestación de la gente yo creo que la gente esta esperando más acciones en cuanto a mejorar la gestión eficiente de recursos, decimos manoteo de acá que es fácil por el medio de las tarifas, porqué sin luz no te vas a quedar” apuntó el gremialista.
El dirigente remarcó que “en el caso de los tamberos con una situación muy afectadas, en los últimos 6 o 7 meses, algunos que empezaron con la seca con unos problemas de costos y precios tremendos, y sin dudas que les repercute”.
Más adelante sobre el aumento de la luz, indicó que “ los tambos pagan mucha energía eléctrica, le significa 1.300 litros de leche más. La leche que uno compra en la góndola a un precio hoy los tamberos están recibiendo entre 5 y 6 pesos, y eso depende a quien remiten, yo creo que en una situación que estas perdiendo, las vacas no van a dar más porqué haya un aumento, o sea van dar lo mismo o aumentar la pérdida y eso va a complicar , yo creo que es el primer detonante en cuanto el sector rápidamente reaccione”.
Aseguró que "en todo los mercados que competimos con algo, estamos tremendamente afectados. En todo los países en que competimos han ajustado el precio de los combustibles a la baja, con un petróleo que baja,. Nosotros mantenemos el precio. Cualquier persona con sentido común se puede dar cuenta que todo eso afecta lo que consumimos, producimos, movernos, el boleto de ómnibus, el taxi que tomamos, el pasaje de ómnibus, yo no puedo alertar, yo creo que es un movimiento que la población se va a ir
dando cuenta y se va adherir” concluyó Rodríguez.