El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura y la cartera de Trabajo y Seguridad Social, a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), pusieron a disposición de la población “Orientación Educativa”, un sitio web que informa acerca de la oferta pública en todos los niveles. Esta iniciativa es parte del programa Uruguay Estudia.
El nuevo sitio web www.quepuedoestudiar.edu.uy incluye información del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), del Consejo de Educación Secundaria (CES), del Consejo de Formación Técnico Profesional-UTU y del Consejo de Formación en Educación (CFE), así como carreras de nivel terciario y otras opciones en materia de capacitación para ingresar al mercado laboral.
La iniciativa Orientación Educativa está en consonancia con la Ley General de Educación vigente en Uruguay desde 2008, que define a la enseñanza como un derecho fundamental y un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida. En ese contexto, esta página sirve de asesoramiento continuo para todos los ciudadanos orientado a promover aprendizajes.
Desde esta novedosa herramienta se ofrece una serie de alternativas y trayectos, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones por parte de los jóvenes y adultos que aspiren a mejorar su horizonte de conocimientos y sus expectativas de crecimiento personal e inserción en el mercado de trabajo.
“Hemos iniciado un trabajo en el marco del Programa Uruguay Estudia, que es Orientación Educativa. En 2014, empezamos con un 0800 ANEP (2637). Este año le adicionamos una página web, que puede ser consultada por quienes estén interesados en seguir estudiando”, relató la consejera del CODICEN, Laura Motta.
La jerarca explicó que los usuarios que ingresen a este sitio deben incorporar sus datos, su lugar de residencia y el ciclo educativo que aspiran a cursar o culminar. Todos los ciudadanos del país, sin importar su nivel educativo, pueden encontrar allí una respuesta.
“Tratamos que en este sitio se vayan desplegando nuevas páginas que indiquen caminos. También se puede hacer uso del 0800 ANEP, cuyo personal fue reforzado, si la información no le resulta suficiente”, agregó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.