El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



El Presidente del Movimiento Cultural Jazz a la Calle, Miguel San Germán, se refirió a la suspensión del Encuentro Internacional de Músicos previsto para los primeros días de enero 2016, por la falta de recursos comprometidos y que no llegaron, salvo los de la Intendencia de Soriano, según se desprende de sus palabras.
San Germán señaló que "la amargura es tremenda, la décima edición debió haber sido con bombos y platillos, sin embargo debemos suspenderlo, es un trago muy amargo".
Añadió que el dinero para los pasajes "lo precisamos para antes del festival, además los reservás, no viene la plata, los bajás y volvés a reservar, lo hicimos dos veces, pero ya no podíamos seguir".
Sostuvo, "no podemos jugar con cientos de personas que vienen de otros países que suspenden contratos o no hacen contratos, muchas cosas que cuando uno va a viajar al exterior hay que prever y a último momento le decimos que no".
El dirigente del movimiento expresó, "todos los hoteles estaban reservados, casas particulares, no quedaban alojamientos, llega un momento en que hay que decidir".
Recordó que el otro día "cuando hicimos la conferencia de prensa para anunciar que se hacía, recibimos apoyo diciendo que estp no podía pararse, todo muy lindo, bárbaro, pero el dinero, al momento de decidir, este miércoles tendríamos el 10% de lo que precisamos para empezar".
Amplió manifestando, "somos todos trabajadores, gente de laburo, no podemos asumir semejante responsabilidad, endeudarnos, o decirle a un montón de gente que esto se va a llevar adelante y a último momento decirles que no".
Destacó "la actitud de la Intendencia de Soriano que siempre ha estado, tiene una ayuda importante, pero ni cerca de lo que precisamos para hacer el encuentro, el dinero con que contábamos era el que aportaba la Intendencia y con eso solo no podíamos seguir adelante".
Aclaró que con los compromisos que se habían anunciado "podíamos hacer perfectamente el encuentro, pero llegada la hora no está la plata, la responsabilidad nos llevó a decir que no se puede hacer así".
Tras el anuncio de suspensión, "recibimos cientos de mensajes todos lamentándose, que no pueden creerlo, es brutal, pero es la realidad".
San Germán considera que "nadie tiene obligación, ni los patrocinantes públicos ni privados, en marzo comenzamos a trabajar con las entrevistas y las gestiones, tuvimos un año con cambio de gobierno, con gente nueva que asumió, con presupuestos más acotados, querer hacer lo mismo con menos dinero, y no entienden que hay un tiempo para todo y pasa lo que está pasando, no podemos hablar de responsabilidades, vamos a tratar de corregir".
Concluyó señalando, "es un dolor muy grande de gente que trabaja durante todo el año honorariamente, y llegar a este momento de decir que no lo hacemos, es tremendamente doloroso".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.