El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Mónico Aguilera es uno de los indiscutidos referentes del Movimiento Cultural Jazz a la calle que funciona en la ciudad de Mercedes, que cada año organiza un festival internacional en la Manzana 20 de la Rambla "Batlle y Ordóñez", en forma gratuita. Desde la primera edición del Encuentro Internacional de músicos de Jazz a la calle, ha sido uno de los principales propulsores de este movimiento que reúne otros aspectos, más allá del festival de enero: la escuela de música y los conciertos mensuales.
Oriundo de Cerro Largo, Aguilera lleva algún tiempo viviendo en Mercedes.
Consultado por la Agencia Soriano de Noticias, @gesor, acerca de la información de la cancelación de la décima edición del festival, el destacado músico arachán no ocultó su malestar. “Esto es un retroceso cultural, porque Jazz a la calle no es una fiestita, como mucha gente podría suponer, sino que es una gran herramienta de superación de la sociedad, una siembra de ciudadanía”, opinó.
“Jazz a la calle no es una fiesta organizada para entretener gente aburrida, como puede haber muchos ejemplos en el país, es un proyecto que puede contribuir a formar ciudadanos virtuosos, es educación”, enfatizó, lamentando que “tal vez no conseguimos transmitir al gobierno nacional el verdadero alcance del movimiento, tal vez no logramos hacerles entender de qué se trataba”.
Aguilera confía que a pesar de la suspensión de la décima edición del festival el movimiento continuará trabajando con firmeza en sus propósitos. “Desde mi óptica personal, si realmente estamos preocupados por mejorar la composición ciudadana, debemos defender siempre a Jazz a la calle”, subrayó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.