El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Uno de los capítulos del Informe de Coyuntura 2012 realizado por el equipo de economistas del Instituto Cuesta Duarte del PIT CNT, es el referido a la calidad del empleo. Al respecto se señala que en un contexto signado por bajos niveles de desempleo, desde hace algún tiempo la calidad del empleo configura uno de los principales déficits del mercado de trabajo. En la presentación de Mercedes estuvieron disertando los Ecs. Andreína Moreira y Hugo Bai, quienes sobre este tópico explicaron que si bien es posible identificar diversos problemas relacionados a la calidad del empleo, se centraron en el no registro a la seguridad social y el sub empleo.
En relación a la falta de cobertura a la seguridad social, en 2011 el número de ocupados no registrados a la seguridad social fue de aproximadamente 460.000 personas, lo que representa casi 29% del total de ocupados. Si bien el número de registrados al BPS ha venido creciendo de forma importante, la tendencia decreciente del no registro a la seguridad social ha sido moderada y aún abarca a una porción muy importante de los trabajadores del país. Sin embargo, se observa una leve aceleración en el ritmo de la caída a partir de los últimos meses de 2011 que de mantenerse determinaría que el no registro a la seguridad social en 2012 se ubicará próximo a los 415.000 ocupados.
La relación entre ausencia de cobertura a la seguridad social y pobreza es muy clara. Mientras el 24,5 % de las personas ocupadas que se encuentran por encima de la línea de pobreza están al margen del sistema de seguridad social, esta cifra casi se triplica si se considera a la población por debajo de la línea de pobreza.
Los trabajadores subempleados, es decir, aquellos que trabajan menos horas de las que desean y están disponibles para trabajar, fueron 117.000 en 2011 de los cuales 65.000 fueron mujeres. Casi uno de cada 5 subempleados trabaja en el Servicio doméstico mientras que un 16% se desempeña en el sector de Comercio, restoranes y hoteles. El resto de los subempleados se concentra en otros Servicios y establecimientos financieros seguidos por la Industria manufacturera y la Construcción.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.