
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Hasta el viernes 23 inclusive, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) está convocando a todas las familias a inscribir a sus hijos de 3 a 5 años de edad en los Jardines de Infantes y Escuelas de todo el país para cursar el año lectivo 2016, asegurándose así, con esta instancia de apertura en el mes de octubre, una atención oportuna para una mejor racionalización de la matrícula y una adecuada creación de los grupos.
Por tercer año consecutivo, las inscripciones se realizarán únicamente a través de la plataforma digital GURI (Gestión Unificada de Registros e Información), valiendo destacar que, desde comienzos de año, se han tomado todos los recaudos posibles y se han tenido en cuenta las diversas opiniones de maestros, directores e inspectores de todo el país para mejorar las distintas etapas del proceso de inscripción.
Cabe aclarar que las inscripciones son para el sistema educativo y no para la escuela, por tal motivo, se recuerda que de no haber cupo en el jardín o escuela en que se realice la inscripción, los inspectores distribuirán los alumnos asegurando el derecho a la educación de todos los niños de 4 y 5 años de edad. En este sentido, todos los inspectores del país, correspondientes al área de Educación Inicial, fueron capacitados para llevar adelante esta tarea con acierto.
Al momento de concurrir al Jardín de Infantes o Escuela en la que se realice la inscripción es necesario presentar: documento de identidad del niño, partida de nacimiento o libreta de matrimonio, vacunas al día, carné de salud y pase si viene de otra escuela o jardín, mientras que del padre, madre o tutor se requiere sólo el documento de identidad.
Vale resaltar que, en el marco de la apertura de este nuevo llamado a inscripciones, el CEIP promueve el ingreso de los niños de 3 años de edad al sistema educativo, ya que una temprana escolarización mejora la adquisición de conocimientos y marca un buen futuro en todo el proceso de aprendizaje de los alumnos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.