
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En Canelones se desarrolló este viernes asamblea de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) en la que se aprobó el pre acuerdo alcanzado cerca de la medianoche del lunes en el marco del Consejo de Salarios para la salud privada.
Preacuerdo del que participaron los Ministerios de Trabajo, Economía y Salud Pública, las Cámaras Empresariales de Montevideo, la Federación Médica del Interior y la Federación Uruguaya de la Salud.
Dicho preacuerdo contiene elementos de carácter salarial y de condiciones laborales que han sido reclamos permanentes de los trabajadores en más de 100 días de conflicto.
El preacuerdo contiene: crecimiento del salario real de 3.53% al cabo del convenio es decir tres años; mantenimiento de salario real a lo largo del convenio, ubicando una cláusula de salvaguarda en los primeros seis meses del convenio en el período 1 de julio al 31 de diciembre 2015, si la inflación fuese superior al 6%.
Allí se procederá a la posibilidad de adelantar la aplicación de los correctivos previstos a los 24 meses hasta empatar la inflación real y mantener el poder de compra del salario.
Se alcanzó un convenio a 3 años con ajustes nominales semestrales.
El primer ajuste anualizado de 12.45%, el segundo de 7.38% y el tercero 6.86%.
Para los casos del segundo y tercer ajuste están previsos correctivos en caso que la inflación supere dichos valores nominales de modo de asegurar la no pérdida del poder de compra.
El porcentaje de aumento salarial acumulado anual para los trabajadores no médicos comprendidos en este convenio será del 12.45% para el primer año de vigencia del convenio. Esta cifra resulta de la acumulación de los siguientes factores: incremento nominal en base anual (8.50%) y el correctivo correspondiente al convenio anterior (3.47%), por concepto de ajuste por inflación, anticipo y liquidación de correctivo macro y sectorial.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.