El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Organizada por la Federación Ciclista de Soriano que preside Julio Verdes se realizó este martes por la tarde una actividad de confraternidad al cumplirse otro aniversario de la inauguración del Velódromo Leonel Rocca de Mercedes, ubicado al oeste de la ciudad.
La pista mercedaria fue inaugurada el 30 de octubre de 1966, al año siguiente del fallecimiento del campeonisimo Leonel Rocca. Aquel año en Soriano el Presidente del Consejo Departamental de Gobierno era el Escribano Francisco Capano.
Para recordar el aniversario, la Federación ofreció un refrigerio a los niños y jóvenes que participaron del reciente evento de ciclismo estudiantil desarrollado en el Rambla Carlos Federico Sáez y a quienes asisten a la escuela de ciclismo que funciona desde hace unas semanas con la orientación de Oribe Sáenz.
Se hicieron presentes, entre otros, dirigentes de la Federación, de los clubes que la integran y el Director de la Secretaría de Deportes de la Intendencia de Soriano, Profesor Javier Zarauz.
Además de compartir la merienda, los niños y jovenes participantes tuvieron tiempo para pedalear en el óvalo de cemento, como lo documenta la fotografía de @gesor.
Con su nombre el velódromo de Mercedes rinde homenaje a uno de los ciclistas uruguayos más sobresalientes de todos los tiempos, el mercedario Leonel Rocca Aguirrebiría (1915-1965), que representara a Uruguay a nivel olímpico. La tribuna lleva el nombre de otra figura cumbre del ciclismo uruguayo: Ruben "Vasco" Etchebarne.
El velódromo cuenta con un sector de alojamiento, vestuarios y una sala de sesiones (denominada "Profesor Eduardo Galagorri", en memoria de quien fuera uno de los mayores impulsores de la construcción de la pista).
Junto a la puerta de entrada a la pista se encuentra una escultura en bronce, obra de Ubrico Habegger, que recuerda a Leonel Rocca.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.