El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



El Colegio Médico del Uruguay llevará adelante este lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de setiembre en Montevideo unas jornadas de Bioética con especialistas extranjeros y médicos uruguayos sobre el estado actual de la Consolidación Autonómica del Paciente.
En la oportunidad se analizará cómo se viene llevando a cabo el proceso a través del cual el paciente gana autonomía y puede participar de manera consciente e informada respecto de los tratamientos y procedimientos aconsejados por médicos.
Se contará con la presencia de dos especialistas de la Universidad de Granada (España): Profesor Doctor Pablo Simón Borda y la Profesora Lic. Enf. Inés María Barrio Cantalejo.
El encuentro tendrá lugar en la Sala de Actos del LATU (Avenida Italia 6201) mediante conferencias, mesas de discusión y el análisis de casos clínicos.
La jornada está dirigida a médicos y personal de enfermería, y no tiene costo alguno de inscripción. Para registrarse, los interesados deben escribir a la casilla secretaria@colegiomedico.org.uy o comunicarse al teléfono 2406 89 63. También pueden anotarse mediante correo electrónico dirigido a los Consejos Regionales de la institución.
El objetivo general de esta actividad será arribar a un diagnóstico sobre el estado de la autonomía del paciente ante las indicaciones de los médicos a través del análisis de cinco capítulos:
1. Consentimiento Informado
2. La situación actual del tránsito autonómico
3. Ética y final de la vida
4. La capacidad de los pacientes
5. Los Comités de Ética Asistencial.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.