
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En plaza Independencia de Mercedes, estudiantes avanzados de Secundaria se movilizaron con la finalidad de informar e intercambiar con los ciudadanos que recorrían el Centro mercedario, sobre el conflicto de la enseñanza y brindar su visión de una problemática que les atañe directamente a ellos como principales receptores de la calidad de la educación que se brinde.
En nombre del grupo dialogó con @gesor Gonzalo Leighton, quien comenzó señalando que se trató de "una jornada informativa, porque hemos visto que cuando la gente habla sobre el conflicto en la educación no siempre está debidamente informada y centra su opinión fundamentalmente en el aspecto salarial, cuando la lucha por el 6% del PBI para la Educación va más allá. Cuando pedimos el 6% del PBI lo hacemos pensando en mejorar la infraestructura, incluyendo nuevos liceos, más universidades en el Interior, más dinamismo en las materias, consideramos que la educación se encuentra en un estado muy precario por ello decidimos salir a dar nuestra versión teniendo en cuenta que lo vivimos en el día a día".
Consultado sobre qué reflexión les merece las críticas que reciben los profesores, el joven considera que para poder tener ingresos dignos "el docente debe trabajar gran cantidad de horas, ir de un centro de enseñanza a otro, y aquellos que se les conoce como de tiempo completo, sufren también los impuestos dobles, las críticas hacia los profesores es siempre por los salarios, cuando ellos hace su labor por vocación más allá de lo que ganan. Como en todas las profesiones seguramente haya algunos que no, pero en general es así".
En el día a día, los problemas que viven los alumnos, "tienen que ver con la condición precaria de los centros de estudios, se rompe un vidrio y no hay plata para pagarlo, el modo de enseñar no está adaptado a los tiempos actuales, cuando queremos proyectarnos hacia el futuro y pensamos en estudiar determinada profesión, lo primero que tenemos que ver es cuánto preciso para poder solventar alquiler, alimentación, ómnibus, ¿el gobierno me apoya? Esta complicada la cosa".
Se nota que estos estudiantes están bien adiestrados por sus docentes en cuanto al discurso que exponen. Lo que les afecta a los docentes (multiempleo,IRPF,salario etc.)nos afecta a todos los trabajadores de este país. Así que más vale que se dediquen a enseñar que es para lo que supuestamente estudiaron por vocación. Y bueno del gobierno no se quejen porque la gran mayoría de los docentes los votaron.
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.