
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Tras la reunión de los representantes del Gobierno con los sindicatos de la enseñanza, el optimismo que se apreciaba en los hombres del Poder Ejecutivo contrasta con el malestar docente y a la luz del estudio de la propuesta final las puertas están abiertas para que más allá de las decisiones adoptadas por los sindicatos de Montevideo ellas se puedan extender en los próximos días a todo el país.
El líneas generales, la propuesta del viernes 21 de agosto no varió, en lo económico se sigue hablando de la aspiración a llegar a los $ 25.000 para el 2020, lo que está lejos del planteo docente; la cláusula de paz, llamada "mordaza" los docentes, se mantiene con otra redacción pero que significa lo mismo; si fue retirada la propuesta de ajustar los salarios atado a compromiso de gestión o cumplimiento de metas; y a estas medidas que fueron rechazadas por los diferente subsectores se suma el anuncio de referentes del gobierno diciendo que no habrá mensaje complementario, el panorama se presenta muy complicado.
A nivel de Primaria, en Soriano, los docentes nucleados en ADEMU estarán reuniéndose este martes a las 19.30 horas en la sede del Plenario Intersindical en Mercedes, a los efectos de analizar la propuesta final del gobierno, así lo confirmó la Vicepresidenta de ADEMU Soriano, María Beatriz Sosa.
Por su parte en Secundaria, el Presidente de AFESSOR, Prof. Oscar Donatti indicó que están leyenda y analizando el nuevo documento y si bien no tienen fecha concreta de asamblea, podría ser el miércoles para establecer la posición de la filial, a llevar el viernes cuando se reúna la asamblea general de delegados de FENAPES.
Mientras tanto en AFUTU, el secretario de Asuntos Laborales, Daniel Maciel, señaló a @gesor que la asamblea nacional del sindicato será el sábado y hasta tanto no habrá medidas de fuerza, eso en lo que concierne a nivel país, ya que AFUTU Montevideo estableció 72 horas de paro y también hay algunas regionales que mantienen la paralización.
Tanto los docentes de Secundaria como de AFUTU consideran muy complejo el panorama entendiendo que prácticamente no hubo cambios en lo ofrecido por el gobierno, la mayoría de las pautas fueron rechazadas tanto por la FUM-TEP, como por FENAPES y por AFUTU, por lo que no avizoran qué podría hacer cambiar de posición.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.