El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Además del director nacional, Sergio Mautone, estuvieron presentes en el encuentro delegaciones de 18 intendencias, –Lavalleja aún no tenía director designado– y del gabinete de Cultura del ministerio.
La reunión incluyó la protocolar apertura y bienvenida a cargo de Mautone y Juan Carlos Barreto, director de San José y actual coordinador de la red, una breve presentación de cada director, que más tarde quedó complementada con participaciones de los directores del gabinete de Cultura (Centros MEC, Sodre, Icau, Biblioteca Nacional, TNU, Archivo) y una intervención de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz. La crónica de la reunión deberá dejar constancia del diálogo espontáneo y abierto con que cada uno de los participantes abonó la idea de poner en común problemáticas, intenciones, deseos y posibilidad de soluciones.
La expresión particular de intenciones políticas y de gestión relacionadas a la definición de líneas de trabajo a seguir, permitió generar un primer mapa colectivo de acción que se organiza en función de las coincidencias manifestadas en los distintos niveles: necesidad de movilidad y planificación cultural, intercambio orientado al crecimiento, complementación y sinergia en las gestiones, desarrollo y organización con mirada territorial. Estas líneas de abordaje bien podrán ser incluidas dentro de un esquema mayor presentado desde la Dirección Nacional de Cultura, pero de antemano compartido por todas las delegaciones: la necesidad de potenciar la cultura a través de un Plan Nacional de Cultura (PNC).
Lejos de quedar circunscripta al terreno de las declaraciones, la reunión sirvió para dejar definidas las modalidades de trabajo de cara al PNC y a las mecánicas de relacionamiento entre la red y la dirección nacional, definiendo ya las próximas reuniones –que serán en Atlántida, Canelones y luego en Fray Bentos, Río Negro, antes que finalice el año– que tendrán como ejes principales el intercambio a partir de los documentos fundacionales del PNC y las estrategias para potenciarlo a nivel nacional y con un encare sectorial unificado.
(*) Extraído de la página web del Ministerio de Educación y Cultura.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.