El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



En salón de la Asociación Rural de Soriano en paraje Bequeló, se llevó a cabo con la organización de dicha entidad y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) la conferencia de Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores, titulada "Apertura de los mercados: claves para el desarrollo agroindustrial".
Previo a ello, Nin Novoa dialogó con @gesor respondiendo a interrogantes vinculadas a la incorporación de Uruguay al TISA.
El diputado Roberto Chiazzaro del Partido Socialista brindó un panorama muy negativo respecto del TISA, inclusive diciendo que Uruguay perdería sobería a la hora de regular los servicios, ¿qué opinión le merece?
"En un acuerdo de libre comercio nunca se pierde soberanía, se cede voluntariamente, entonces perdimos soberanía cuando hicimos el Mercosur, que tenemos leyes comunes a todos. Hoy los conceptos de soberanía son diferentes, la soberanía hoy se comparte con otros grupos de países, y el Estado, de los servicios, siempre tiene la potestad regulatoria, por lo tanto la soberanía está salvaguardada. Voy a dar lo que mis intereses nacionales me permitan dar, no firmar nada que vaya contra los intereses nacionales".
¿Para usted sigue vigente eso que es mejor estar que no estar?
"Por supuesto, en cualquier negociación internacional es mejor estar que no estar, porque si no otros resuelven por usted, después eso se miltilateraliza, va al GATT, a la OMC, nosotros somos miembros de la OMC y tenemos obligación de cumplirlo".
¿Por qué desde el PIT CNT y los sindicatos se rechaza tanto el TISA?
"Porque no se ha leído en profundidad básicamente".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.