El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Respecto de la inclusión del Paisaje Industrial Fray Bentos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), Liberofff sostuvo: "Tenemos el desafío de construir un patrimonio que sea de todos los uruguayos, un factor de desarrollo cultural, pero implica, además, que los operadores y la comunidad sean capaces de transformarlo en un producto turístico”.
El subsecretario de Turismo y Deporte, Benjamín Liberoff, participó este martes 7, junto a la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, representantes de UNESCO y de la intendencia departamental de Río Negro, entre otras autoridades, del lanzamiento de los festejos por el reconocimiento al complejo industrial situado al oeste de la ciudad de Fray Bentos.
El jerarca destacó que la designación anunciada en la ciudad alemana de Bonn, el domingo 5, implica la coordinación de un plan de gestión que deberán elaborar los sectores público y privado junto a las autoridades departamentales y nacionales.
Liberoff señaló que “es necesario aprovechar la declaración de patrimonio de la humanidad que logró Colonia del Sacramento en 1995”, y el área que también integran otras localidades del corredor del río Uruguay, como las colonienses Carmelo y Nueva Palmira, las rionegrenses San Javier, Nuevo Berlín; y Mercedes y Villa Soriano, en el departamento de Soriano.
Liberoff adelantó que un relevamiento de imágenes realizado por el fotógrafo inglés Ian Kemp difundirá la historia del otrora complejo industrial en Londres, en coincidencia con la Copa del Mundo de Rugby en la que participará la selección uruguaya.
También la muestra fotográfica llegará a Alemania, país con el que Uruguay, en 2016, celebra los 160 años de relaciones comerciales. "Precisamente, la tecnología y la maquinaria del frigorífico Liebig`s-Anglo es de origen alemán", apuntó el subsecretario.
El material, además, acompañará a uno de los impulsores del proyecto, Tomás Boretto, que en el mes de septiembre participará de un evento internacional vinculado a los patrimonios industriales.
Liberoff agregó que la exposición deberá ser utilizada por la misión diplomática uruguaya en París así, en la próxima asamblea de UNESCO, exhibir el Paisaje Industrial Fray Bentos.
Liberoff dijo que el ministerio ya había incorporado la promoción del ex frigorífico Liebig´s-Anglo en las ferias internacionales en las que participó desde el año 2014, en Reino Unido, Alemania y España.
(*) Fuente Comunicación de Presidencia.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.