El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó una conferencia de prensa donde presentó la convocatoria del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2015, un galardón organizado por la Dirección Nacional de Energía del MIEM. En esta ocasión, el premio reconocerá organizaciones e instituciones pertenecientes a seis categorías.
Durante la actividad se presentó la sexta edición de este reconocimiento que distingue a aquellas iniciativas a nivel nacional, cuyas acciones tienen como finalidad la eficiencia energética, para contribuir así a una mejora en la competitividad de la economía nacional y a la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
En el acto, realizado en el Edificio Ancap, la ministra Carolina Cosse reconoció el trabajo continuado que va avanzando desde 2009. Indicó que "un premio es una forma de comunicación" y "una herramienta fundamental en la educación". Remarcó que desde el MIEM se pretende ampliar la matriz y las capacidades productivas, así como consolidar el desarrollo de la energía en nuestro país.
La jerarca mencionó que el premio permitirá conocer "qué cosas nuevas se aprenden desde el ministerio, trabajar en equipo y saber cómo nos preparamos para los próximos años". Invitó a todos a trabajar como un equipo y en forma aliada en pos de la política energética.
Por su parte, la directora nacional de Energía, Olga Otegui, mencionó que el premio pretende ser un reconocimiento que dé visibilidad a los postulantes. Agregó que su objetivo es promover medidas de eficiencia energética y lograr que "quienes obtienen el premio sean referentes de las acciones que desde el MIEM se están haciendo".
Otegui recordó que la eficiencia energética permite reducir los gastos y costos de las empresas y organizaciones, sin la pérdida de calidad de vida.
La directora nacional sostuvo que "para el MIEM es muy importante el contacto con las organizaciones que aplican acciones de eficiencia energética”. “Conocemos sus potencialidades, pero fundamentalmente las barreras que existen para poder implementarlas", agregó.
Otegui puntualizó que el premio ha ido creciendo y fortaleciéndose. Al respecto recordó que en 2009 (primer año en que se realizó la convocatoria) se presentaron 15 proyectos, mientras que en el año pasado los postulantes fueron 26. A su vez se refirió a las dos nuevas categorías: turismo y educación, que surgen de la propia solicitud de estos sectores por ser evaluados en forma independiente, y de la importancia que desde esta cartera se entiende que poseen.
Para finalizar, la directora agradeció particularmente a los miembros del comité evaluador que colaboran con el premio.
Sobre el premio
El Premio Nacional de Eficiencia Energética surge en 2009, con la intención de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía. De esta forma se pretende dar visibilidad a los esfuerzos realizados, difundiendo los logros y el compromiso institucional, y promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos en otras instituciones y en la sociedad en su conjunto.
A lo largo de los años el premio se ha ido consolidando, cobrando notoriedad y creciendo en relación a la cantidad y diversidad de proyectos que se presentan.
Esta edición el galardón presenta una renovación en varias de las categorías. Los sectores que serán premiados se detallan a continuación con sus respectivas subcategorías:
1. INDUSTRIA
Grandes consumidores Medianos y pequeños consumidores
2. COMERCIAL Y SERVICIOS
Grandes consumidores Medianos y pequeños consumidores
3. PÚBLICO
4. EDIFICACIONES
Grandes superficies Viviendas
5. EDUCACIÓN
6. TURISMO
Se otorgará un premio participante que obtenga el mayor puntaje en cada disciplina; este consiste en una estatuilla y un diploma. A los restantes concursantes se les entregará un reconocimiento por su participación.
El MIEM cuenta con el aporte de los siguientes organismos e instituciones, que colaboran en la promoción y calificación del premio: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente; Uruguay Natural; Dirección Nacional de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas; Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República; Universidad de la República; Administración Nacional de Educación Pública; Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; Cámara de Industrias del Uruguay; Cámara Uruguaya de Turismo; y Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Los interesados en participar en el premio pueden acceder a continuación al cronograma y la información para postularse. El plazo para la entrega de la documentación comprobatoria vence el 31 de agosto de 2015.
Acceda aquí a las bases y formularios de la convocatoria.
http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/index.php/premio-nacional-de-ee
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó una conferencia de prensa donde presentó la convocatoria del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2015, un galardón organizado por la Dirección Nacional de Energía del MIEM. En esta ocasión, el premio reconocerá organizaciones e instituciones pertenecientes a seis categorías.
Durante la actividad se presentó la sexta edición de este reconocimiento que distingue a aquellas iniciativas a nivel nacional, cuyas acciones tienen como finalidad la eficiencia energética, para contribuir así a una mejora en la competitividad de la economía nacional y a la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
En el acto, realizado en el Edificio Ancap, la ministra Carolina Cosse reconoció el trabajo continuado que va avanzando desde 2009. Indicó que "un premio es una forma de comunicación" y "una herramienta fundamental en la educación". Remarcó que desde el MIEM se pretende ampliar la matriz y las capacidades productivas, así como consolidar el desarrollo de la energía en nuestro país.
La jerarca mencionó que el premio permitirá conocer "qué cosas nuevas se aprenden desde el ministerio, trabajar en equipo y saber cómo nos preparamos para los próximos años". Invitó a todos a trabajar como un equipo y en forma aliada en pos de la política energética.
Por su parte, la directora nacional de Energía, Olga Otegui, mencionó que el premio pretende ser un reconocimiento que dé visibilidad a los postulantes. Agregó que su objetivo es promover medidas de eficiencia energética y lograr que "quienes obtienen el premio sean referentes de las acciones que desde el MIEM se están haciendo".
Otegui recordó que la eficiencia energética permite reducir los gastos y costos de las empresas y organizaciones, sin la pérdida de calidad de vida.
La directora nacional sostuvo que "para el MIEM es muy importante el contacto con las organizaciones que aplican acciones de eficiencia energética”. “Conocemos sus potencialidades, pero fundamentalmente las barreras que existen para poder implementarlas", agregó.
Otegui puntualizó que el premio ha ido creciendo y fortaleciéndose. Al respecto recordó que en 2009 (primer año en que se realizó la convocatoria) se presentaron 15 proyectos, mientras que en el año pasado los postulantes fueron 26. A su vez se refirió a las dos nuevas categorías: turismo y educación, que surgen de la propia solicitud de estos sectores por ser evaluados en forma independiente, y de la importancia que desde esta cartera se entiende que poseen.
Para finalizar, la directora agradeció particularmente a los miembros del comité evaluador que colaboran con el premio.
Sobre el premio
El Premio Nacional de Eficiencia Energética surge en 2009, con la intención de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía. De esta forma se pretende dar visibilidad a los esfuerzos realizados, difundiendo los logros y el compromiso institucional, y promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos en otras instituciones y en la sociedad en su conjunto.
A lo largo de los años el premio se ha ido consolidando, cobrando notoriedad y creciendo en relación a la cantidad y diversidad de proyectos que se presentan.
Esta edición el galardón presenta una renovación en varias de las categorías. Los sectores que serán premiados se detallan a continuación con sus respectivas subcategorías:
1. INDUSTRIA
Grandes consumidores Medianos y pequeños consumidores
2. COMERCIAL Y SERVICIOS
Grandes consumidores Medianos y pequeños consumidores
3. PÚBLICO
4. EDIFICACIONES
Grandes superficies Viviendas
5. EDUCACIÓN
6. TURISMO
Se otorgará un premio participante que obtenga el mayor puntaje en cada disciplina; este consiste en una estatuilla y un diploma. A los restantes concursantes se les entregará un reconocimiento por su participación.
El MIEM cuenta con el aporte de los siguientes organismos e instituciones, que colaboran en la promoción y calificación del premio: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente; Uruguay Natural; Dirección Nacional de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas; Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República; Universidad de la República; Administración Nacional de Educación Pública; Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; Cámara de Industrias del Uruguay; Cámara Uruguaya de Turismo; y Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Los interesados en participar en el premio pueden acceder a continuación al cronograma y la información para postularse. El plazo para la entrega de la documentación comprobatoria vence el 31 de agosto de 2015.
Acceda aquí a las bases y formularios de la convocatoria.
http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/index.php/premio-nacional-de-ee
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 17883