
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En respuesta a dos gravísimos casos de Violencia Doméstica que fueran denunciados en las últimas horas, dos hombres que se mostraron con alto grado de violencia frente a sus víctimas fueron procesados por los delitos cometidos con sus respectivas mujeres, en historias apartes, pero en ambos casos procesados sin prisión.
El hecho de que las víctimas no denuncien en tiempo y forma situaciones violentas anteriores, ya sea por miedo o por temor a represalias, lleva a que tanto en el ámbito policial o judicial esos antecedentes no sean tenidos en cuenta, todo esto sumado a que los hombres violentos llegan a la sede judicial como personas primarias (por lo que al no ser episodios se prolongan en el tiempo no son computados como violencia doméstica).
Esto sin lugar a dudas que ésta es una cuestión a rever dentro del sistema judicial, lo que de no reformularse podrían generar agravantes que resulten irreversibles para las complejas situaciones
-Lo ocurrido en el primero de los casos:
El hombre de iniciales P.A.S.R. de 40 años de edad, fue procesado sin prisión por un delito de lesiones graves. El agresor, que llevaba una relación de 5 años de convivencia con su mujer, el pasado fin de semana había mantenido en una primera instancia una discusión por motivos personales con su pareja, lo que se fue agravando con lesiones físicas hacia su víctima a quien llegó a tirarla al piso propinándole golpes de puño y agresiones con una escoba en manos, lo que terminó provocándole lesiones externas como contusiones y hematomas a distinto nivel del cuerpo.
- Lo que ocurrió en el segundo de los casos, de lo cual @gesor informara en nota separada:
El hombre de iniciales A.E.R. de 31 años, denunciado por su mujer de 28 años, con quien mantuvo una relación de unos 6 meses y con quien convivió en un espacio contiguo a la casa de sus ec suegros, también terminó procesado sin prisión por un delito de lesiones graves por parte la Jueza Subrrogante de Mercedes. En este caso y tras una discusión mantenida por la pareja, el hombre tomó del cuello a su víctima tratando de extrangularla, lo que fue evitado gracias a la presencia inmediata en el lugar del padre de la mujer agredida.
En los dos casos tuvo un trabajo arduo la Unidad Especializada en Violencia Doméstica a cargo de la Sub Comisaria Silvina Cordero, quien junto a su personal debieron trabajar incansablemente para dar con los elementos probatorios en cada uno de los episodios, existiendo en ambas historias medidas cautelares con prohibición de acercamiento entre las partes involucradas.
Sr Hector Cairus creo que esta razonando mal QUE DESDE LA ESCUELA LO EDUQUEN NO SERA DESDE LA CASAporque a la escuela
|
Ninguna Ley va a terminar con la violencia domestica. La violencia domestica se termina educando desde la escuela, pero las maestras mal pueden educar cuando muchas son las grandes victimas de violencia domestica. Es un tema para que el Ministerio de Educación y cultura lo tome en serio. Pero es tan poco probable. Lo mejor sería que mujeres y hombres golpeados observen a los que no lo son y porque no lo son.Porque se quieren a si mismos.
|
ES NECESARIO LA INSTRUMENTACIÓN NECESARIA PARA MODIFICAR LA LEY 17.514. LO VENGO DICIENDO REITERADAMENTE
ESPECIALMENTE EN LAS MEDIDAS CAUTELARES
PUES NO CAUSAN NINGUN EFECTO EN EL VICTIMARIO.A VER LOS R LEGISLADORES A ESTUDIAR DE INMEDIATO Y SE PONGAN A TRABAJAR.A EFECTOS DE PROPORCIONAR MEJORES HERRAMIENTAS A LA OF.ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA DOMÉSTICA.
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.