
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la sede del SUNCA se realizó charla de capacitación a cargo Miguel Duarte secretario de Seguridad e Higiene del SUNCA a nivel nacional, integrante de la tripartita de Seguridad por los trabajadores, que estuvo acompañado de Ismael Méndez, informando a los delegados de Seguridad del SUNCA en diferentes obras.
La oportunidad fue propicia para conocer la posición del sindicato de la construcción sobre los técnicos prevencionistas, recordando que desde 1995 se empezó a discutir la normativa para la construcción, “allí surge la figura del técnico prevencionista en la construcción pero a través de la lucha del SUNCA y del '95 a la fecha tiene un solo rol, que es asesorar y recomendar, eso implica que yo cumplo si quiero, si no quiero cumplir no cumplo”.
Duarte considera que “hay mercantileros de la seguridad, acá en Mercedes tenés a uno con 400 obras en todo el país, la mitad de los técnicos que trabajan para él no lo conocen, porque el trato es por teléfono, y él les gira la plata del sueldo desde un Abitab, que tiene dos denuncias penales y es un técnico que tiene por conducta desde el auto firmar un libro de obra”.
Pero a su vez mostró la preocupación por quienes egresan de UTU, “quieren intentar hacer las cosas mejor pero son dos años de estudio en teoría, no hay un módulo en la UTU para tareas específicas, entonces aprenden a leer cien decretos y tenés técnicos con perfiles bajos que te dicen vamos a la obra a aprender con ustedes, que se acercan para que le des una mano, pero hay otros que tienen las mismas costumbres que los viejos, responden a los intereses creados de las empresas, contra los trabajadores. No es lo que nosotros aspiramos, es una carrera, entendemos que se debe ajustar desde arriba, no puede ser que tengas dos años de estudio, cuatro horas por día, pero además que copies, saques elementos de Google, lo escanees y lo presentes como trabajo personal tuyo y después salgas con un título a una obra donde hay vidas involucradas, por eso es que nosotros tenemos la potestad de la detención de tareas, que fue una pelea del SUNCA en el 2012, para que nuestros delegados que están pasando por cursos, sepan el decreto y como se aplica”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='15853',cat='7',publish='2015-03-05 12:46:20',author='jcorrea',title='El SUNCA y los técnicos prevencionistas',copete='Desde el sindicato de la construcción se cuestiona la actuación de técnicos prevencionistas en materia de seguridad.',entry='
En la sede del SUNCA se realizó charla de capacitación a cargo Miguel Duarte secretario de Seguridad e Higiene del SUNCA a nivel nacional, integrante de la tripartita de Seguridad por los trabajadores, que estuvo acompañado de Ismael Méndez, informando a los delegados de Seguridad del SUNCA en diferentes obras.
La oportunidad fue propicia para conocer la posición del sindicato de la construcción sobre los técnicos prevencionistas, recordando que desde 1995 se empezó a discutir la normativa para la construcción, “allí surge la figura del técnico prevencionista en la construcción pero a través de la lucha del SUNCA y del '95 a la fecha tiene un solo rol, que es asesorar y recomendar, eso implica que yo cumplo si quiero, si no quiero cumplir no cumplo”.
Duarte considera que “hay mercantileros de la seguridad, acá en Mercedes tenés a uno con 400 obras en todo el país, la mitad de los técnicos que trabajan para él no lo conocen, porque el trato es por teléfono, y él les gira la plata del sueldo desde un Abitab, que tiene dos denuncias penales y es un técnico que tiene por conducta desde el auto firmar un libro de obra”.
Pero a su vez mostró la preocupación por quienes egresan de UTU, “quieren intentar hacer las cosas mejor pero son dos años de estudio en teoría, no hay un módulo en la UTU para tareas específicas, entonces aprenden a leer cien decretos y tenés técnicos con perfiles bajos que te dicen vamos a la obra a aprender con ustedes, que se acercan para que le des una mano, pero hay otros que tienen las mismas costumbres que los viejos, responden a los intereses creados de las empresas, contra los trabajadores. No es lo que nosotros aspiramos, es una carrera, entendemos que se debe ajustar desde arriba, no puede ser que tengas dos años de estudio, cuatro horas por día, pero además que copies, saques elementos de Google, lo escanees y lo presentes como trabajo personal tuyo y después salgas con un título a una obra donde hay vidas involucradas, por eso es que nosotros tenemos la potestad de la detención de tareas, que fue una pelea del SUNCA en el 2012, para que nuestros delegados que están pasando por cursos, sepan el decreto y como se aplica”.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 15853